



Pinterest es el lugar en el que las personas entran para descubrir nuevas ideas y llevarlas a la acción, “no es una red social, sino un buscador o motor de descubrimiento visual”, dice enfática María Laura Corral Acosta, Directora de Ventas Español para la región Latinoamérica de Pinterest.
“No somos un buscador tradicional. En Pinterest el 96% de nuestras búsquedas, no contienen un término de marca, sino que son búsquedas más amplias y generales, por ejemplo: tendencia de maquillaje para esta temporada, vestidos de novia o para remodelar mi casa”. Se trata de preguntas más abiertas, pues el usuario quiere explorar posibilidades y cada quién obtiene una respuesta personalizada.
“Es 2.3 veces más probable que la gente en Pinterest use el contenido como inspiración en su proceso de compra, porque realmente nos deja explorar opciones y nos trae algo completamente personalizado en lugar de asumir que la respuesta es la misma para todo el mundo”.
María Laura Corral Acosta, Directora de Ventas Español para la región Latinoamérica de Pinterest.
Durante la presentación del reporte Pinterest Predicts 2024, el estudio que anticipa las tendencias que despegarán y seguirán creciendo durante este año, la directiva comentó que cada día la audiencia de este motor visual crece más en México.
De acuerdo con cifras de ComScore, existen 22 millones de usuarios activos mensuales en el país, un aumento de aproximadamente un 8% anual, quienes producen y guardan más de 30,000 millones de pines por semana en sus tableros. “Esto significó un 50% de aumento año con año en los clips y los pines guardados de los artículos que se pueden comprar en la plataforma”, detalla Corral Acosta desde las oficinas de Pinterest en la Ciudad de México.
La generación Z es la audiencia que crece más rápido y tiene más engagement en Pinterest. Representa el 42% de los usuarios de la plataforma y tuvo un crecimiento del 23% año con año versus el 8% de crecimiento de la audiencia general. Adicional, los Gen Z guardan 2.5 veces más ideas que otras generaciones en sus tableros.
Pinterest Predicts es un informe que revela las macrotendencias a futuro. No se trata de modas, aclara la directiva. Y es importante hacer esta distinción ya que son conceptos muy distintos: una moda es algo pasajero, mientras que una tendencia es la evolución de un comportamiento del consumidor, una transformación en cómo se entiende esa tendencia en el marco cultural de nuestra sociedad. Además, es un cambio a la norma que, generalmente, dura muchísimo más, se profundizan más y tienen un mayor impacto.
Pinterest cuenta 482 millones de usuarios en el mundo, que usan la plataforma para planear su vida a diario, desde una cena, hasta un viaje o la compra de una casa. Esto le da a la marca información única sobre los comportamientos, que son analizados a través de una metodología predictiva respaldada por aprendizaje automático.
En los últimos cuatro años le hemos acertado a más del 80% de las predicciones.
María Laura Corral Acosta, Directora de Ventas Español para la región Latinoamérica de Pinterest.
“Generalmente somos uno de los primeros lugares en ver venir una conversación. Por ejemplo, tres años antes de la pandemia global la empresa decidió prohibir el contenido antivacunas porque vimos venir esa conversación y decidimos tomar acción al respecto. Nosotros tenemos información antes que nadie y duran más tiempo. El 20% de las tendencias mantuvieron un crecimiento de 20% o más en comparación con las tendencias de otras plataformas”, explica la directiva.
Conocer estas tendencias te ayudarán a tener una mejor estrategia y ofrecer soluciones específicas que te darán ventaja para llegar a tu audiencia y ayudarla a decidir qué probar y comprar.
Las tendencias se dividen por tipo de contenido o vertical: desde comidas y bebidas, hasta moda, servicios financieros, belleza, celebraciones o entretenimiento, pero impactan también entre categorías. También se pueden observar desde la audiencia que las impulsa.
Descubre todas las tendencias en Pinterest Predicts.