



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Cloudflare, que da servicio aproximadamente al 20 % de los sitios web, implementó el bloqueo automático de bots de IA, como los de OpenAI, Meta y Google, salvo que el propietario otorgue permiso explícito. Esta medida protege a los creadores contra extracciones masivas de contenido sin retorno de tráfico ni ingresos.
La nueva herramienta “Pay Per Crawl” permite a los dueños de páginas fijar un precio por cada visita de bot de IA. Si el rastreador no paga, recibe un mensaje de error HTTP 402 (“Payment Required”), convirtiendo acceso gratuito en un servicio valorado.
El sistema rompe con la tradicional indexación gratuita que beneficiaba principalmente a grandes plataformas. Ahora, los sitios deciden si bloquean, permiten gratis o cobran por el acceso de bots de IA, incentivando una relación más equilibrada entre creadores y modelos.
Stephanie Cohen, directora de estrategia de Cloudflare, afirmó que el plan busca restablecer el equilibrio en Internet. Según datos, OpenAI rastrea sitios 1 500 veces más que los refiere, mientras Google ofrece sólo 18 referidos por cada rastreo.
Medios como Gannett, Time, Associated Press y plataformas como Stack Overflow han apoyado la iniciativa, ya que protege contenido original y ofrece modelos de ingresos alternativos en una época de caídas en la publicidad.
Para editores y pequeños blogs, esta herramienta puede significar nuevos ingresos y control sobre su contenido. Sin embargo, también podría desacelerar el avance de la IA si bots deciden no pagar o evadir la sistematización.
Algunos señalan que bots podrían falsear identidad o evadir tarifas. También existe el desafío técnico de integración y la voluntad real de grandes empresas de IA de pagar por accesos, lo cual determinará el éxito del modelo.
Para saber más: Creadores de contenido: transformando los medios, el marketing y entretenimiento con IA
Cloudflare impulsa un cambio significativo al permitir que creadores cobren a bots de IA por acceder a su contenido y bloqueen el acceso no autorizado. Esta medida representa una oportunidad para proteger la propiedad intelectual y generar ingresos, aunque dependerá de la adopción por parte de sitios y compañías de IA para consolidar un ecosistema digital más justo y sostenible.