
El capital semilla es el financiamiento inicial que se otorga a un emprendimiento en su etapa más temprana para ayudarlo a arrancar, desarrollar su producto o servicio y validar su modelo de negocio. Este tipo de inversión no es un préstamo, sino que se da a cambio de una participación en la empresa. Además, suele incluir mentoría y recursos adicionales.
Puedes conseguir capital semilla de inversionistas ángeles, fondos, aceleradoras, amigos, familia o programas gubernamentales. Si lo logras, es una señal para atraer a futuros inversionistas, demostrando que tu modelo de negocio tiene potencial.
El capital semilla se utiliza para:
Así que, si estás buscando dinero para iniciar o hacer crecer tu negocio en una etapa inicial, aquí te damos opciones reales para levantar capital semilla en México:
Es un fondo de capital emprendedor que impulsa a empresas emergentes con modelos de negocio innovadores y escalables, que no solo buscan rentabilidad, sino también generar un impacto positivo en la sociedad.
Los financiamientos de FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social) en su modalidad Capital Semilla no son reembolsables, es decir no constituyen un adeudo. Tienen el objetivo de otorgar recursos a las personas emprendedoras para que puedan transformar su idea innovadora y creativa en un negocio.
Solo tienes que unirte a la red de inversionistas ángeles en México y presentar tu empresa ante casi 400,000 inversores activos de todo el mundo. Lo que te piden es crear tu propuesta utilizando la plantilla de Angel Investment Network de probada eficacia y podrás conectar rápidamente con inversores.
La convocatoria de 500 LATAM estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025. Invierten 300,000 dólares (casi 6 millones de pesos) en las mejores startups de Latinoamérica y ofrecen acceso directo a Silicon Valley, además de un acompañamiento estratégico para construir startups legendarias.
Es una iniciativa de aceleración de empresas con New Ventures e IKEA Emprendedurismo Social, que tiene como propósito escalar emprendimientos mexicanos que buscar crear una sociedad más equitativa, inclusiva y sustentable entre las comunidades vulnerables del país.
La convocatoria se publica en junio-julio de cada año y una de las 10 empresas sociales seleccionadas gana 50,000 dólares (aproximadamente 1 millón de pesos) en capital semilla.
Esta firma mexicana invierte en empresas en fase inicial y de crecimiento temprano. Puedes enviar tu proyecto al equipo de inversión de Angel Ventures para su revisión. Lo que buscan son emprendedores de primer nivel y modelos de negocio innovadores adaptados al mercado latinoamericano.
Nació en 2014 del esfuerzo coordinado del Dr. Antonio Ríos y el Ing. Luis Almanza, visionarios impulsados por ayudar al sector tecnológico de Chihuahua. Ambos apoyan a los fundadores de empresas para construir cosas increíbles. Creen que pequeños equipos de personas talentosas pueden lograr cualquier cosa; y con Orion Startups, pueden lograrlo mucho más rápido.
Levantar capital semilla es un paso crucial para muchos emprendedores que buscan lograr su máximo potencial. Este tipo de financiamiento inicial puede marcar toda la diferencia entre una idea prometedora y una empresa exitosa. De acuerdo a la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), estos son los cuatro pasos clave para inyectar capital semilla a tu emprendimiento.
Es un financiamiento inicial que recibe tu emprendimiento a cambio de una participación accionaria y acompañamiento. Es recomendable levantar una ronda de capital semilla cuando tienes una idea clara y un plan de negocio sólido, pero careces de recursos económicos. Este es el momento adecuado para buscar inversión.
Este documento debe mostrar claramente la viabilidad y el potencial de crecimiento de tu empresa.
Investigar y contactar a inversores ángeles, fondos de capital semilla y aceleradoras.
Debes ser capaz de resumir tu propuesta de valor y el potencial de retorno de inversión de manera clara y atractiva.
Los requisitos pueden variar según el inversionista, pero generalmente incluyen un plan de negocios sólido, un prototipo o producto mínimo viable (MVP), y evidencia de tracción en el mercado. También es importante tener un equipo sólido y comprometido.
Levantar capital semilla puede ser un desafío, pero es un paso fundamental para el crecimiento de tu empresa. Pero si te preparas podrás atraer a los inversionistas adecuados para ti.
Descubre más:

