



De acuerdo con un nuevo estudio de YouGov, el 58% de los consumidores mexicanos participará en los megaeventos de ventas de este año, como El Buen Fin 2025, consolidando la fecha como una de las más importantes para el comercio electrónico y el retail. Sin embargo, los compradores se muestran cada vez más críticos y exigentes con las marcas.
El estudio de YouGov, compañía global especializada en análisis de mercados, reveló que el 58% de los mexicanos participa en megaeventos de ventas como El Buen Fin: el 25% lo hace de forma regular y el 33% de manera ocasional.
Las categorías más populares son moda (47.5%), tecnología (40.8%) y regalos (31.7%), consolidando a estos sectores como los más atractivos para marcas y retailers
A pesar del entusiasmo, la desconfianza persiste:
Además, el 41% ya tiene definidas las marcas que buscará antes de que comiencen las promociones, lo que confirma que los compradores actuales son más planificados, informados y selectivos.
“Los consumidores están cada vez más conscientes de su poder de elección. La transparencia y el valor real serán determinantes para conquistar a un público que ya no compra solo por impulso”, explicó David Eastman, vicepresidente para Latinoamérica de YouGov.
Las tendencias de este año confirman la consolidación del e-commerce en México.
El informe indica que el 26% de los consumidores ha incrementado sus compras en línea respecto al año anterior, frente al 17% que aumentó sus compras en tiendas físicas.
Las redes sociales son ahora la principal fuente de información sobre ofertas y promociones, utilizadas por el 55.2% de los encuestados, seguidas por los anuncios en línea (41.7%) y los sitios de e-commerce (35.2%).
Este cambio refleja una transformación profunda en los hábitos de consumo: los mexicanos buscan rapidez, conveniencia y la posibilidad de comparar precios y productos desde cualquier dispositivo.
El estudio también revela diferencias de comportamiento por género.
Las mujeres son más propensas a participar ocasionalmente en estos eventos (42% frente a 34% de los hombres), lo que abre oportunidades para que las marcas desarrollen campañas personalizadas y segmentadas, enfocadas en experiencias de compra más empáticas y emocionales.
Según los analistas de YouGov, las marcas que logren combinar descuentos auténticos con experiencias digitales fluidas y una comunicación honesta tendrán una ventaja competitiva durante el evento.
Desde su creación en 2011, El Buen Fin se ha posicionado como el evento comercial más importante de México, generando miles de millones de pesos en ventas y dinamizando la economía.
Sin embargo, el estudio de YouGov sugiere que su éxito futuro dependerá de reconstruir la confianza del consumidor mediante ofertas reales, servicio al cliente transparente y políticas de devolución claras.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más del 75% de los consumidores consulta reseñas, opiniones y comparadores de precios antes de realizar una compra. Este hábito ha cambiado las reglas del juego para los retailers.
El Buen Fin 2025 no solo representa una oportunidad de ventas, sino un punto de inflexión para el comercio mexicano.
Los consumidores son más informados, digitales y exigentes que nunca.
Las marcas que triunfen no serán necesariamente las que ofrezcan los mayores descuentos, sino aquellas que construyan relaciones de confianza y ofrezcan valor genuino en cada experiencia de compra.
En la era de la transparencia, el reto ya no es vender más, sino vender mejor.