



Microsoft lanzó en México sus nuevos dispositivos Surface Copilot+ PC, diseñados para revolucionar la productividad empresarial mediante la integración de inteligencia artificial (IA) avanzada y características de seguridad mejoradas. Este lanzamiento coincide además con el 50 aniversario de Microsoft, la segunda empresa más grande del mundo por valor de mercado.
Para comprender mejor el impacto de estos dispositivos, conversamos con Ulises Cabrera, Director para Empresas de Microsoft México, para saber cómo Surface Copilot está transformando la forma en que las empresas adoptan la inteligencia artificial para optimizar sus procesos y potenciar la colaboración en entornos híbridos.
Cabrera destacó que la estrategia detrás de Surface Copilot va mucho más allá de la simple actualización de hardware. “La promesa es liderar el mundo de Windows, haciendo realidad todo el potencial del software que ofrecemos,” afirmó, haciendo énfasis en cómo el dispositivo se ha convertido en el soporte perfecto para ejecutar de forma óptima las aplicaciones de Microsoft, desde seguridad hasta inteligencia artificial.
Según explicó, la integración de procesadores especializados —como el NPU (Unidad de Procesamiento Neural) y ahora la tecnología Intel— permite un análisis de datos más rápido y un consumo energético significativamente menor, comparándolo con el salto tecnológico que supuso el cambio de la bombilla incandescente a la tecnología LED.
Mientras que las Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) fueron inicialmente diseñadas para renderizar gráficos y posteriormente adaptadas para manejar cargas de trabajo de IA gracias a su capacidad de procesamiento paralelo, las NPU han sido creadas específicamente para ejecutar algoritmos de aprendizaje automático y tareas de IA de manera más eficiente y con menor consumo energético que las GPU.
Cabrera señala que los dispositivos Surface están diseñados para enfrentar las exigencias del trabajo remoto y de oficina combinados, garantizando tres elementos fundamentales: una calidad superior en audio, imágenes precisas y un procesamiento inteligente.
En primer lugar, la capacidad de captar la voz de manera nítida, gracias a micrófonos que filtran ruidos externos—ya sean sonidos de mascotas, electrodomésticos o ambientes caóticos—permiten que herramientas como Teams se enfoquen en la comunicación efectiva, reduciendo la interferencia y mejorando la claridad durante las videoconferencias.
En cuanto a la imagen, las cámaras integradas, potenciadas por inteligencia artificial, aseguran videollamadas de alta resolución, donde la detección y el seguimiento inteligente de la voz permiten enmarcar la imagen del interlocutor de forma óptima, incluso ante movimientos o variaciones de iluminación.
Además, la innovación se extiende a la transición hacia la tecnología NPU, que no solo mejora el rendimiento general, reduciendo drásticamente los tiempos en procesos complejos (por ejemplo, la ejecución de renders que antes podían tardar horas), sino que también disminuye el consumo energético, manteniendo el dispositivo en condiciones óptimas sin sobrecalentamientos.
Esta estrategia permite a las empresas disponer de equipos que maximizan la productividad en entornos híbridos, combinando comunicación de alta calidad con un procesamiento más rápido y eficiente, lo que se traduce en una operativa más fluida y en un ahorro significativo en recursos.
Durante la entrevista, Cabrera explicó cómo Surface Copilot incorpora tecnologías de reconocimiento facial con cámaras infrarrojas que analizan hasta 300 puntos faciales en tercera dimensión, garantizando así una autenticación segura y rápida.
Además, resaltó que la inclusión de módulos como el Módulo de Plataforma Segura (TPM, por sus siglas en inglés) y la tecnología “Pluton” refuerzan la seguridad, protegiendo los datos críticos de las empresas al almacenarlos de manera local y ofreciendo actualizaciones de firmware en tiempo real para mitigar vulnerabilidades.
Surface es una realidad: tienes que verlo como una protección a la inversión que tienes hecha en software. Este es un dispositivo premium que está aquí para hacer realidad todo lo que prometimos a nivel software, incluyendo el tema de IA en todos los niveles de la nube, aplicaciones, sistema operativo y hardware,”
aseguró Cabrera.
Mientras que el TPM es un microcontrolador que almacena de forma segura claves criptográficas, contraseñas y certificados digitales, mientras facilita el cifrado de discos y la autenticación segura, Microsoft Pluton integra en el procesador credenciales que protegen la información sensible del dispositivo.
Para Ulises Cabrera, la verdadera revolución de Surface Copilot radica en cómo la inteligencia artificial se integra en las actividades diarias. Con herramientas como el botón de Copilot, los usuarios pueden obtener resúmenes automáticos de reuniones, análisis de datos en tiempo real y hasta refinar textos o consultas en cuestión de minutos.
Un aspecto determinante de esta innovación es la drástica reducción de la latencia entre el dispositivo y la nube. Al minimizar este retardo, la interacción y el procesamiento de información se realizan en tiempo real, lo que resulta crucial para tareas que requieren respuestas inmediatas, como el análisis de transacciones en el sector financiero, la detección de fraudes o el monitoreo en el sector manufacturero.
Esta conectividad optimizada posibilita que las consultas y actualizaciones de datos se ejecuten de forma casi imperceptible, haciendo que la inteligencia artificial se convierta en una extensión natural de las operaciones y facilitando una toma de decisiones ágil y fundamentada.
La inteligencia artificial no solo está en Office, Adobe o las aplicaciones que ya tienes y que usas efectivamente, sino que está en el núcleo de cada operación que realiza el dispositivo”,
explicó.
Cabrera ejemplificó el impacto en sectores como el financiero, manufacturero, retail y educativo, destacando casos como la detección de fraudes en tiempo real y el análisis comparativo para campañas de marketing.
Al respecto, de lo dicho por Cabrera es posible extraer los siguientes usos prácticos de los dispositivos Surface en distintos sectores económicos:
Con la consolidación del trabajo híbrido y el Home Office, Microsoft ha apostado por Surface Copilot como una herramienta fundamental para fomentar la colaboración.
Computadoras como Surface Copilot, que tiene un NPU más rápido, permite hacer análisis de datos más extenso y rápido de lo que antes se hacía. Más poder de cómputo equivale a mucho más alternativas a poder entregar la información o mezclar información de una forma más rápida y más avanzada,
señala Cabrera.
Ulises Cabrera resaltó que todos los dispositivos Surface, ya sean laptops, tablets o convertibles, están diseñados con pantallas táctiles de alta calidad y plumas optimizadas que aseguran una experiencia natural al escribir y dibujar, pues están hechas a la medida del usuario, de tal forma que se adapten a si son diestros o zurdos, o si necesitan más o menos fricción al manipularlas.
La latencia reducida y la incorporación de motores hápticos permiten una experiencia tan fluida como escribir sobre papel, pero con todas las ventajas de lo digital,”
comentó, destacando la importancia de que los usuarios conserven la costumbre de escribir a mano para mejorar sus habilidades memorísticas y cognitivas.
Precisamente, en enero de este año, Microsoft Research publicó “The Impact of Generative AI on Critical Thinking” (“El Impacto de la IA Generativa sobre el Pensamiento Crítico”), una investigación que apunta a que hay una caída del pensamiento crítico en usuarios de IA, que podría frenar la creatividad y diversidad de pensamiento.
Sobre este punto, los autores recomiendan que las futuras versiones de IA generativa incluyan mecanismos que incentiven la reflexión activa, como verificaciones de datos más explícitas, advertencias sobre posibles errores y mayor transparencia en los procesos de generación de respuestas.
Los nuevos Surface Copilot ya están disponibles en México en versiones con tecnología ARM e Intel, ofreciendo configuraciones personalizadas que van desde opciones básicas hasta equipos con alta capacidad de procesamiento y almacenamiento para necesidades avanzadas.
La gama Surface se caracteriza por su calidad visual y experiencia de uso. Los dispositivos cuentan con pantallas táctiles de alta fidelidad que pueden estar disponibles en diferentes tamaños y, en algunos casos, con tecnología OLED para ofrecer colores más vivos y contrastes superiores.
La conectividad se ha optimizado para soportar entornos de trabajo modernos, con opciones como Wi-Fi 7 y la capacidad de conectar múltiples monitores 4K, lo que permite ampliar el espacio de trabajo de manera efectiva. En cuanto al almacenamiento, los dispositivos ofrecen opciones desde configuraciones de 128 GB o 154 GB hasta modelos con capacidades mucho mayores, ideales para científicos de datos y profesionales que requieren almacenar grandes volúmenes de información localmente.
Microsoft ofrece una variedad de dispositivos Surface diseñados para satisfacer las necesidades de las empresas modernas, los cuales se pueden adaptar tanto a entornos fijos como móviles. Entre los principales modelos destacan el Surface Laptop Copilot+ PC, el Surface Pro Copilot+ PC y variantes específicas como la Surface Laptop Go y la Surface Pro Go, cada uno diseñado para cumplir funciones particulares según el perfil de uso y el entorno de trabajo.
Estos dispositivos están disponibles en configuraciones basadas en tecnología ARM e Intel. Por ejemplo, el Surface Laptop Copilot+ PC y el Surface Pro Copilot+ PC integran procesadores que incorporan una NPU para trasladar tareas intensivas de datos y algoritmos de inteligencia artificial. Además, se ofrecen opciones que van desde configuraciones básicas con procesadores Core i5 hasta versiones de gama alta con procesadores Core i7 o superiores.
Además, la amplia oferta de modelos permite a las empresas seleccionar dispositivos que se adapten a distintos escenarios: desde equipos robustos para centros de datos y operaciones críticas hasta dispositivos más portátiles y ligeros para profesionales en movilidad o entornos colaborativos que requieren versatilidad sin sacrificar rendimiento.
Cabrera animó a las empresas a adoptar estos dispositivos sin demora, señalando que “la tecnología ya está madura” y que esperar podría significar perder ventajas competitivas en un mercado cada vez más dinámico.
Ya no es como antes que tendrías que esperar un año para que la tecnología madurara, sino que hoy es inmediato el cambio y hoy ya es una realidad, entonces hoy se están perdiendo de cosas que su competidor seguramente ya está haciendo para salir más rápidamente al mercado”
exhorta el ejecutivo.
Asimismo, el director de Surface anticipó que los desarrollos e innovaciones seguirán evolucionando a un ritmo acelerado, con actualizaciones y nuevos modelos que se lanzarán de manera periódica para adaptarse a las necesidades del usuario y a los avances en inteligencia artificial.
LO ÚLTIMO: