



El inversor Michael Burry, cuya historia fue inmortalizada en la película ‘La Gran Apuesta’ por predecir el colapso hipotecario de 2008, hizo un movimiento tan radical como significativo. Tras liquidar casi todo el portafolio de su holding, Scion Asset Management, antes diversificado en varios gigantes tecnológicos, decidió concentrar más del 70% de su cartera en solo 5 acciones enfocadas en salud y consumo.
A principios de año, Burry sorprendió al mercado al vender prácticamente la totalidad de su cartera. A la par, adquirió opciones de venta contra gigantes tecnológicos como Nvidia, una jugada bajista que le permitió esquivar la caída de abril. Sin embargo, su último informe 13F en el segundo trimestre del año ante la SEC revela un cambio de postura completo.
El inversionista pasó del pesimismo al optimismo, liquidando sus acciones y realizando una apuesta concentrada y alcista en apenas cinco compañías. Estas ahora representan el 73.22% de su cartera, valorada en 578 millones de dólares, según recoge Daily Investor. Este giro sugiere que el famoso inversor podría estar anticipando una nueva oportunidad en sectores que han sido castigados recientemente.
A inicios de 2025, la estrategia de Michael Burry nos recordó a los tiempos de ‘La Gran Apuesta’, pues mostraba un profundo escepticismo hacia el mercado.
Su movimiento entonces fue adquirir opciones de venta (un instrumento financiero que apuesta por la caída del valor de un activo) sobre empresas tecnológicas como Nvidia, Baidu y Alibaba. Esta posición bajista demostró ser profética a corto plazo, ya que el mercado experimentó una significativa corrección durante el mes de abril.
No obstante, el informe del segundo trimestre presenta un escenario completamente opuesto. Burry no solo eliminó todas sus posiciones bajistas, sino que adquirió opciones de compra sobre un selecto grupo de empresas. Se trata de instrumentos alcistas que apuestan a que una acción subirá hasta o por encima de un precio determinado en una fecha estipulada.
Muchos analistas interpretan el cambio radical en la cartera de Burry como una señal de que podría estar anticipando una fase de recuperación para sectores específicos que actualmente se encuentran infravalorados.
La posición más grande en la nueva cartera de Michael Burry es UnitedHealth Group, la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, que representa casi el 19% de sus activos. Esta elección resulta en particular interesante dado el complicado año que ha tenido la compañía, cuyas acciones acumulan una caída cercana al 41%.
UnitedHealth se ha visto afectada por tendencias del sector como una mayor utilización de sus servicios y los altos costos de las recetas médicas. Además, su proyección de costos médicos para 2025 supera en $6,500 millones lo previsto inicialmente. Por si fuera poco, la empresa enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de EU por sus prácticas de facturación.
Con la caída de las acciones en el segundo trimestre, los fondos de cobertura (incluyendo Scion) se lanzaron a comprar participaciones. Burry añadió unas 20,000 acciones a su cartera y compró 350,000 más mediante opciones de compra a largo plazo. Otros multimillonarios notables que compraron durante la caída incluyen a Warren Buffett, de Berkshire Hathaway, y David Tepper, de Appaloosa Management.
Su segunda mayor participación es Regeneron Pharmaceuticals, que ocupa el 18.16% de la cartera, reflejando una fuerte inclinación hacia el sector de la salud. La confianza en esta empresa de biotecnología, líder en inmunología y oftalmología, se materializa en 200,000 opciones de compra.
La tercera mayor participación de Burry, con una asignación del 16.43% de su portafolio, es la marca de ropa deportiva de lujo Lululemon. Esta inversión se produce en un contexto de múltiples obstáculos para la empresa, incluyendo una creciente competencia, el impacto de los aranceles y un consumidor más cauteloso, lo que ha llevado a sus acciones a caer cerca de un 47% este año.
Aunque la gerencia de la compañía redujo su pronóstico de ganancias para el año fiscal citando un “macroentorno dinámico”, sus resultados financieros recientes aún superaron las estimaciones de Wall Street. Burry, a través de 400,000 opciones de compra, apuesta claramente por la solidez fundamental de la empresa.
Actualmente, Lululemon cuenta con una capitalización de $1,300 millones de dólares y reporta estar libre de deuda. Este movimiento sugiere que Michael apuesta porque la poderosa marca podrá superar esta fase y capitalizar su potencial de crecimiento a largo plazo.
Completando el núcleo de su estrategia, Burry ha asignado importantes recursos a otras dos empresas.
En el sector tecnológico, Meta Platforms representa el 12.76% de sus activos con 100,000 opciones de compra. Esta apuesta sugiere que Burry ve oportunidades en la compañía, quizá por su constante ingresos publicitario y el desarrollo de inteligencia artificial.
Por último, el top 5 lo cierra Estée Lauder, con una participación del 6.99% mediante opciones de compra, adquiridas mientras las acciones registraban niveles bajos. A pesar de la debilidad reciente de la empresa en el mercado chino, la posición de Burry implica que confía en una eventual recuperación del mercado de la belleza de lujo.
La estrategia actual de Michael Burry en Scion Asset Management se caracteriza por una concentración extrema y el uso casi exclusivo de opciones de compra, lo que denota una convicción alcista muy definida. Su cartera ahora apuesta por la resiliencia de gigantes sanitarios castigados por factores cíclicos, la fortaleza de marcas de consumo premium y el potencial de recuperación en sectores de lujo y tecnología. Si bien su historial le otorga credibilidad, es crucial recordar que su enfoque es de alto riesgo y a largo plazo.