



La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que México será coanfitrión de la Copa Mundial Femenil de la FIFA 2031, compartiendo la organización con Estados Unidos. Este evento marcará la primera vez que México alberga una Copa Mundial Femenina, consolidando su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino.
La edición de 2031 será la primera en contar con 48 selecciones participantes, reflejando el crecimiento global del fútbol femenino. México y Estados Unidos compartirán equitativamente los partidos del torneo, aunque aún no se han definido las ciudades sede.
El anuncio se realizó durante la Asamblea de Dueños de la FMF, donde se confirmó que México y Estados Unidos serán coanfitriones del Mundial Femenino 2031. Este será el primer torneo mayor femenino organizado en territorio mexicano, representando un hito significativo para el país y la región.
La Copa Mundial Femenina 2031 será la primera en contar con 48 selecciones nacionales, un aumento respecto a las 32 que participaron en 2023. Este cambio busca fomentar el desarrollo del fútbol femenino a nivel global y ofrecer más oportunidades a equipos emergentes.
Aunque aún no se han definido las ciudades sede, se espera que México reciba un número significativo de encuentros, posiblemente superando los 13 partidos asignados para el Mundial varonil de 2026. La FMF indicó que ambos países compartirán la organización con paridad en la cantidad de partidos.
Inicialmente, México y Estados Unidos presentaron una candidatura conjunta para albergar el Mundial Femenino 2027. Sin embargo, decidieron retirarla para enfocarse en la edición de 2031, permitiendo una mejor preparación y aprendizaje del Mundial varonil de 2026 que ambos países organizarán junto con Canadá.
La organización del Mundial Femenino 2031 en México representa una oportunidad para impulsar el crecimiento del fútbol femenino en el país.
Se espera que este evento genere mayor inversión en infraestructura, desarrollo de talento y promoción del deporte entre las mujeres mexicanas.
Con la ampliación del torneo a 48 equipos, la logística y organización serán más complejas. México deberá garantizar que sus estadios y ciudades sede cumplan con los estándares internacionales, lo que implicará inversiones en infraestructura y coordinación con diversas autoridades.
La participación de México como país anfitrión podría brindar un impulso adicional a la Selección Mexicana Femenil. El equipo buscará aprovechar la localía para avanzar en el torneo y consolidarse como una potencia en el fútbol femenino.
La designación de México y Estados Unidos como coanfitriones ha sido bien recibida por la comunidad internacional, destacando el compromiso de ambos países con el desarrollo del fútbol femenino. Se espera que este torneo sirva como catalizador para el crecimiento del deporte en la región de Concacaf.
La Copa Mundial Femenina 2031 marcará un antes y un después para el fútbol femenino en México. La coorganización con Estados Unidos no solo representa un reconocimiento al crecimiento del deporte en el país, sino también una oportunidad para consolidar su desarrollo y posicionamiento a nivel mundial.