



São Paulo, Ciudad de México y Bogotá son las tres mejores ciudades para el desarrollo de startups en Latinoamérica, afirma HelloSafe, que ha analizado a Startup Blink, el mapa mundial más grande de startups.
Brasil, México y Colombia son los tres países con los ecosistemas de emprendimiento más sólidos en América Latina. Por lo tanto, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá son las ciudades con mejores oportunidades para las startups.
El nuevo informe de HelloSafe comparte los resultados de México y otros países de LATAM en la evaluación de Startup Blink:
En un listado de 100 países con las mejores condiciones para el desarrollo de startups se encuentran 10 naciones latinoamericanas: Brasil (1º), Chile (2º), México (3º), Colombia (4º), Argentina (5º), Uruguay (6º), Perú (7º), Costa Rica (8º), Ecuador (9º) y Panamá (10º).
La posición a nivel mundial de estos países de América Latina es la siguiente:
Brasil (27), Chile (36), México (37), Colombia (40), Argentina (47), Uruguay (55), Perú (69), Costa Rica (72), Ecuador (81) y Panamá (86). Los demás países de LATAM que no aparecen en esta lista es porque no forman parte del top de 100 mejores países para statups en 2023.
Las principales ciudades de la región se pueden clasificar en tres niveles. São Paulo es el líder indiscutible de nivel 1 en la región, con una puntuación más de 2.5 veces superior a la Ciudad de México. Del mismo modo, la Ciudad de México mantiene una gran ventaja en comparación con todas las demás ciudades de la región, formando por sí misma el nivel 2.
El tercer nivel incluye a Bogotá, Santiago y Buenos Aires, que tienen una puntuación considerablemente más alta que todas las demás ciudades de América Latina y el Caribe.
El top 15 de las mejores ciudades para startups en América Latina de acuerdo al puntaje de Startup Blink 20223 son las siguientes: São Paulo (1º), Ciudad de México (2º), Bogotá (3º), Santiago (4º), Buenos Aires (5º), Curitiba (6º), Río de Janeiro (7º), Monterrey (8º), Medellín (9º), Belo Horizonte (10º), Montevideo (11º), Lima (12º), Puebla (13º), Porto Alegre (14º) y Guadalajara (15º).
Esta es su posición mundial: São Paulo (17º), Ciudad de México (48), Bogotá (65º), Santiago (67º), Buenos Aires (75º), Curitiba (140º), Río de Janeiro (145º), Monterrey (162º), Medellín (168º), Belo Horizonte (187º), Montevideo (197º), Lima (201º), Puebla (209º), Porto Alegre (215º) y Guadalajara (217º).
Si bien México tiene una de las mejores posiciones en la región, observando la clasificación nacional y el puntaje que tiene cada una de estas ciudades en la evaluación de Startup Blink, podemos percatarnos que cuatro ciudades son las que están a la vanguardia realmente con condiciones favorables para el desarrollo de emprendimientos.
El top de las 10 mejores ciudades para startups son las siguientes: Ciudad de México (1º), Monterrey (2º), Puebla (3º), Guadalajara (4º), Chihuahua (5º), Cancún (6º), Querétaro (7º), León (8º), San Luis Potosí (9º) y Hermosillo (10º).
La posición mundial de las 13 ciudades mexicanas categorizadas en el ranking 2023 de las 1,000 mejores ciudades para el desarrollo startups en el mundo es la siguiente: Ciudad de México (48º), Monterrey (162º), Puebla (209º), Guadalajara (217º), Chihuahua (351º), Cancún (603º), Querétaro (652º), León (780º), San Luis Potosí (818º), Hermosillo (833º), Ciudad Juárez (840º), Tijuana (947º) y Torreón (981º).
En 2022 sólo 11 ciudades mexicanas calificaron en este ranking, este año Tijuana, Torreón y Ciudad Juárez se añaden a la lista de las ciudades que ofrecen los mejores ecosistemas para el desarrollo de startups en México, mientras que lamentablemente Zapopan dejó de formar parte de este listado de 2023.
Informe completo aquí.