



Por Inés Ruiz.
Es probable que lleves escuchando ya desde hace un tiempo como muchos profesionales y empresas se echan la manta a la cabeza y se abren un canal en YouTube. ¿Y tú por qué no diste el paso aún?
Si todavía tienes curiosidad por probar el potencial de esta plataforma, déjame decirte que no es tarde. Y es que ante el triste panorama que estamos viviendo con la pandemia, ya no basta con tener un blog y una página web para vender tus productos o servicios.
El videomarketing es una tendencia al alza y si quieres tener visibilidad con tu negocio, debes quitarte el miedo a salir en pantalla (si lo tienes), dar valor a tu audiencia y, lo más importante, mostrarte como eres. La naturalidad siempre gana.
Según fuentes de YouTube , más de 1,900 millones de usuarios inician sesión en la plataforma y se visualizan más de mil millones de horas de vídeo.
Este es uno de los motivos principales por los que tener presencia en el segundo buscador más usado, después de Google, es clave para ganar posiciones con respecto a tu competencia, llegar a tu audiencia y conectar con ella.
Y estos buenos resultados se deben a que los usuarios cada vez más prefieren contenidos audiovisuales antes que leer un texto largo de dos mil palabras.
Además, el vídeo es fácil de consumir y entender, es un formato sencillo de difundir, provoca emociones en el espectador y le hace viajar por diferentes sensaciones; en definitiva, es la herramienta ideal para generar conciencia de marca y calar en tu audiencia. Y no hablemos de las mejoras que supone para el posicionamiento en Google y para enriquecer la experiencia del usuario.
Tras ver todos los beneficios del videomarketing, ¿qué es lo que te frena a hacer vídeos? Deja de procrastinar y empieza tu estrategia de videomarketing en YouTube ahora. Pero antes presta atención a lo que viene en el siguiente punto.
De nada sirve que tengas las mejores ideas de contenido para subir a YouTube si luego no cumples con lo más básico.
A continuación, te cuento algunos puntos claves que van desde aspectos más técnicos como la iluminación hasta aspectos más relacionados con el copy y la persuasión, para enganchar a tu audiencia y generar engagement en tu canal.
De nada sirve que tengas las mejores ideas de contenido para subir a YouTube si luego no cumples con lo más básico / Imagen: Depositphotos.com
¿Sabías que la iluminación, el fondo o los equipos son imprescindibles antes de ponerte a grabar? Es lo primero en lo que debes fijarte:
La otra segunda parte más importante en la que tienes que enfocarte es tener en cuenta a quién te diriges o cómo hacerlo para conectar con tu público objetivo.
Para ello, te recomiendo que analices lo siguiente:
A la hora de escribir tu guion piensa quién es tu público objetivo y en función de eso deberás usar un lenguaje adecuado. Si tu público tiene de 25-35 años, el lenguaje será informal, cercano y no formal.
Ten en cuenta que los usuarios quieren ver vídeos que les entretengan, les eduquen o les inspiren. Y la mejor forma de conseguirlo es contando historias que conecten con ellos (lo que conocemos como storytelling).
Atentos porque esta fórmula siempre funciona para captar la atención con tu historia: presenta un problema – ofrece una solución – expón un beneficio – y llama a la acción.
Dependiendo del objetivo del vídeo, se utilizará un plano u otro. Por ejemplo, para crear comunidad y reforzar nuestra marca, lo más efectivo es grabar un vídeo personal y hablar a cámara.
Si es un tutorial, entonces será mejor capturar la pantalla del ordenador. Aunque también puedes combinar ambas cosas. Todo dependerá del material o la lección.
El vídeo debe ser conciso y claro. Los usuarios de Internet prefieren los vídeos cortos (máximo de 5-10 minutos aproximadamente) a vídeos largos (superior a 15 minutos). Y sería un punto clave añadir subtítulos a tus vídeos. Un gran porcentaje de vídeos se ven sin audio.
Si el tema es extenso tal vez se pueda dividir en otro vídeo para no cansar al espectador. En este caso, informa a la audiencia de que habrá otro vídeo para ahondar en el tema en cuestión.
Por último, el guion debes dividirlo en tres partes:
1. SaludoDi quién eres y después introduce el tema del que vas a hablar en 1 o 2 frases, sin intentar pasar el minuto.
Una forma para atrapar durante los primeros segundos a la audiencia es identificar un problema o necesidad que tiene nuestro público objetivo, empatizar con ellos (¿Te ha pasado que..?) y expresar en pocos segundos cómo le ayudarás.
Crea expectación y genera interés para que la audiencia siga escuchando la historia completa que vas a contarles.
Para desarrollar de forma organizada el tema, puedes hacer subsecciones. Intenta que cada subsección no sobrepase los 2 minutos. Cuanto más conciso mejor, para que el espectador no pierda el hilo.
Una herramienta que ofrece YouTube para mejorar la experiencia del usuario es dividir el vídeo por capítulos, añadiendo marcas de tiempo. Así la audiencia puede seleccionar fácilmente el contenido que le interesa.
Resume las ideas principales del vídeo entre 30 segundos y un minuto.
Por último, no te olvides de hacer llamadas a la acción para que los usuarios comenten el vídeo y le den a me gusta. Y añade también un botón dentro del vídeo para que se suscriban a tu canal.