Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
10-03-2025, 4:23:27 PM

Mazapán de la Rosa mantiene su esencia: más empleos, menos robots

El dueño de Mazapanes de la Rosa decidió no automatizar el proceso de envoltura de su golosina para que sus trabajadores siguieran teniendo empleo.

Mazapán de la Rosa
Mazapán de la Rosa © Redes sociales / enriquemichel.com

Al empresario mazapanero Enrique Michel Velasco, dueño de la marca De la Rosa, le llegó la hora de decidir entre los humanos y las máquinas. Para fortuna de sus empleados y empleadas del área de empaquetado de producto, los eligió a ellos y ellas. Eligió no automatizar este proceso.

Su motivo para no instalar tecnología que envolviera de manera veloz y más barata el famoso Mazapán De la Rosa fue la preservación de los empleos de sus trabajadores y trabajadoras, muchos de los cuales son padres de familia, madres solteras, jóvenes que pagan sus estudios, etcétera.

Mazapán De la Rosa escogió a los seres humanos

El empresario dio a conocer esta decisión sin querer, dentro del podcast Épicamente de Pavo Gómez Orea. Ahí reconoció que la tentación de la automatización estuvo presente, porque esta también involucra mayor producción y, en consecuencia, mayores ganancias.

Uno de esos días, cuando el empresario estaba por tomar la decisión de adquirir la tecnología, se le acercó una trabajadora y le dijo: “Don Enrique, muchas gracias, porque por este trabajo saqué adelante a mis hijos, y hoy uno ya se graduó de ingeniero”.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

De la Rosa vía Instagram
Imagen: De la Rosa vía Instagram

Desde entonces, Michel Velasco se preguntó “¿Qué pasará con la gente? ¿Qué pasará con las madres solteras que llevan el pan a su casa? ¿Con aquellos que han estado con nosotros por años?”

“Así que tomé la decisión de no hacerlo. Lo primero es la gente. Un negocio no solo son números, también son valores, y la verdadera riqueza está en ayudar a quienes te rodean”.

Hace casi dos décadas, el famoso especialista en temas laborales, Néstor de Buen, publicó en su columna de La Jornada que la llegada de las máquinas a casi todas las ramas de los procesos de producción sería inminente.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Dulces de la Rosa (@dulcesdelarosadlr)

Mazapán De la Rosa prioriza a sus empleados y dice no a la automatización

No obstante, también planteaba la paradoja de que si la gente desplazada por la tecnología se quedaba sin trabajo y, en consecuencia, sin dinero, entonces ¿quién compraría los productos fabricados por las máquinas? En ese entonces, aquella pregunta no tenía respuesta.

Sin embargo, con acciones como las de Enrique Michel Velasco, quien tomó la decisión de dejar que sus empleados siguieran envolviendo sus mazapanes, se vislumbra una posible salida a esa paradoja. Tal vez se trate, al fin y al cabo, de decisiones, de seguir eligiendo a los humanos.

De la Rosa Enrique Michel Velasco