



Mark Zuckerberg está a punto de revelar un nuevo prototipo de inteligencia artificial (IA) en Meta que ha generado gran expectación y entusiasmo entre los primeros evaluadores. Este avance promete ser uno de los desarrollos tecnológicos más significativos en su campo.
El CEO habló de las próximas gafas “totalmente holográficas” de Meta durante una entrevista con el youtuber Kane Sutter, también conocido como Kallaway.
El prototipo, aún sin muchos detalles revelados al público, ha sido descrito como un avance revolucionario en la tecnología de realidad virtual (VR). Los primeros testers han reportado una experiencia impresionante, describiendo sensaciones de presencia realista que sugieren un gran salto hacia experiencias inmersivas más profundas y convincentes.
“Cada persona a la que se lo he mostrado hasta ahora, su reacción es vertiginosa”, dijo. “Tengo muchas ganas de mostrárselo a más personas”.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Zuckerberg ha expresado abiertamente sus discrepancias sobre el enfoque actual de la inteligencia artificial, señalando la necesidad de un desarrollo más responsable y accesible de estas tecnologías. Meta se está preparando para lanzar su propia inteligencia general artificial (AGI), una IA que esperan sea capaz de realizar cualquier tarea intelectual humana. Este ambicioso proyecto busca posicionarse al frente de la carrera tecnológica, aun enfrentando el escepticismo y la preocupación de expertos sobre las implicaciones éticas y de seguridad.
Conoce más: Meta utiliza tus fotos en Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial
Business Insider remarca que, a largo plazo, Meta se está posicionando para liderar en varias áreas de alta tecnología, incluyendo IA, realidad aumentada y virtual. La estrategia de Zuckerberg no solo refleja una visión futurista, sino también un enfoque pragmático para mantener a Meta relevante y competitiva en un mercado tecnológico en rápida evolución. Sin embargo, este enfoque también ha generado debates sobre la concentración de poder y la privacidad de los datos en las plataformas de Meta.
Zuckerberg ha enfatizado que este nuevo desarrollo busca mejorar significativamente la sensación de presencia en entornos virtuales, un componente clave que Meta ha estado explorando para fortalecer las conexiones humanas a través de la tecnología. Según el sitio Engadget, este enfoque no solo refleja el compromiso continuo de Meta con la innovación en VR, sino que también se alinea con su visión a largo plazo de conectar a las personas de maneras cada vez más auténticas.
Además, Zuckerberg ha destacado los avances en las gafas holográficas de Meta, un proyecto que busca transformar la interacción digital al permitir experiencias completamente inmersivas. Estos dispositivos pretenden pasar la “prueba de Turing visual”, haciendo que las interacciones virtuales sean indistinguibles de la realidad, lo que podría revolucionar la forma en que trabajamos y socializamos.
Para saber más: Por primera vez una inteligencia artificial supera la prueba de Alan Turing
Aunque todavía es temprano para prever todos los usos potenciales de este prototipo, los avances en VR de Meta podrían tener aplicaciones que van desde la mejora de las comunicaciones sociales y profesionales hasta revolucionar campos como la educación y el entrenamiento. Con este nuevo desarrollo, Meta parece estar preparando el terreno para la próxima generación de tecnologías interactivas y de inmersión.