Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
03-03-2025, 9:07:16 AM

Lo que debes saber sobre la reforma a la Ley del Infonavit 

¿Créditos congelados? ¿Pérdida de ahorros? Estos son los cambios a la Ley del Infonavit que fueron aprobados recientemente.

© Hecho con IA a través de Midjourney | Alto Nivel

Desde hace algún tiempo se ha suscitado un debate en torno a la polémica iniciativa promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que promete mejorar la situación de vivienda en el país. Aunque para algunos la reforma a la Ley Infonavit beneficiará a millones de personas al brindarles mejores condiciones para tener un hogar digno, para los detractores, ésta solo pone en riesgo el patrimonio de los trabajadores mexicanos. 

Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la recientemente aprobada reforma a la Ley del Infonavit que, anunciaron, comenzará a verse reflejada a partir de abril. 

¿Qué es el Infonavit? 

En la década de los setentas y con el objetivo de brindar un hogar digno a la fuerza laboral mexicana, se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.  

Este organismo nació con la misión de “ser la institución que da soluciones financieras para que las y los trabajadores derechohabientes accedan a una vivienda adecuada”.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Estos financiamientos no solo contemplan la compra de una casa sino brindar los recursos necesarios para, por ejemplo, construir de un hogar o mejoras a un inmueble propio. 

¿Qué es la Ley del Infonavit? 

El 21 de abril de 1972 se promulgó la Ley del Infonavit para asegurarse de cumplir con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto al tema de vivienda. Este decreto, además, sirvió para regular la administración de los recursos y proteger los derechos de los trabajadores

Así, se estableció que el Fondo Nacional de la Vivienda se constituiría a partir de las aportaciones obligatorias recibidas de los patrones, mismas que representarían el 5% sobre el salario de sus trabajadores. 

A lo largo de los años esta ley ha sido modificada para adaptarse a las cambiantes necesidades de vivienda en el país.

Y aunque estas transformaciones son algo normal e incluso esperado, recientemente se aprobó una reforma a la Ley del Infonavit que desató un fuerte debate público. 

El objetivo de la reforma al Infonavit 

Una de las promesas de campaña de la hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, fue la construcción de 1 millón de viviendas accesibles para los mexicanos. Al asumir el cargo, la representante de Morena reafirmó su compromiso de dar un hogar digno a la población. 

Con su iniciativa, la mandataria busca erradicar las carencias y desigualdades que dejaron las administraciones pasadas en torno a este tema. Los principales beneficiados, aseguró, serían jóvenes, población indígena, adultos mayores y mujeres jefas de familia. 

Los principales cambios que considera la reforma al Infonavit 

Para cumplir con su objetivo, se mandó al pleno de la Cámara de Diputados una reforma a la actual Ley al Infonavit. Impulsada por Sheinbaum, Morena y aliados (PT y PVEM), ésta fue aprobada en lo general y particular el 1° de febrero del 2025. Días después, el 13, el Senado hizo lo propio, y el pasado 21 de febrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que “se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social”

¿En qué consisten algunas de las principales modificaciones?  

  1. El Infonavit construirá, al menos, 500 mil viviendas para los derechohabientes de menores ingresos. 
  1. La implementación de un programa de arrendamiento con el que personas con más de un año cotizando tienen derecho a acceder a una vivienda rentada misma que, 10 años después, podrán incluso comprar. 
  1. La creación de una empresa filial, controlada en su mayoría por el propio Infonavit, para poder convertirse en constructor de vivienda
  1. El presupuesto anual del Infonavit contemplará el gasto administrativo de esta filial, mismo que tendrá como límite un 0.55% de los activos totales que administre
  1. Esta nueva empresa 
  1. Las empresas de todos los sectores deberán hacer aportaciones obligatorias al fondo nacional de vivienda. 
  1. Congelamiento de 4 millones de créditos que ya eran impagables, mientras que otros 600 mil tendrán reducción de tasas de interés o de sus mensualidades. 

La reforma al Infonavit, un peligro según los detractores 

Desde que se anunció el proyecto ha dado de qué hablar, especialmente para la bancada opositora y sector empresarial quien ve que ponen el riesgo el patrimonio de los mexicanos y va en detrimento de la transparencia. 

Tras la aprobación en el Senado, uno de los primeros organismos en pronunciarse en contra fue la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien aseguró en un comunicado:  

“Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentamos que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.  

La decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores”. 

Desde el Partido Acción Nacional aseguran que el patrimonio de los mexicanos está en riesgo pues con esta reforma Morena y sus aliados buscan disponer de 2.4 billones de pesos. Jorge Romero, presidente nacional del PAN afirmó que: “esto no solo elimina el derecho de los trabajadores a decidir sobre su dinero, sino que también abre la puerta a proyectos inmobiliarios sin supervisión, transparencia ni garantías de éxito”. 

Benéfica o no, la reforma a la Ley de Infonavit ya es un hecho y en cuestión de meses se comenzarán a ver los primeros cambios. 

Claudia Sheinbaum crédito Infonavit infonavit reforma ley infonavit vivienda digna
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.