



Cuando entras al mundo de los negocios y tu principal sueño es ser emprendedor, te puedes encontrar con distintas barreras. Crear un nuevo modelo, esperar que funcione, el capital inicial, etc. Como alternativa, una de las modalidades más usuales son los negocios multiniveles o de ventas por catálogo, directas o networking.
Derivado de la pandemia, varias personas se han acercado a mí preguntando sobre los multiniveles, ya que los están considerando como una opción para generar ingresos extra o como trabajo de medio tiempo.
Un multinivel consiste en vender diferentes productos (muchas veces de empresas transnacionales) y por cada una de las ventas, recibir una comisión. Además de generar ingresos por nuevas personas que ayudes a que ingresen a la red.
Suena bien, ¿no?
Pero, así como hay pros de esta modalidad, que es perfectamente legal cuando se trata de un modelo de venta directa respaldado por una marca reconocida y no un esquema piramidal, también hay contras y te voy a hablar de cada uno.
Unas de mis recomendaciones es que antes de entrar a este modelo de negocio, investigues la reputación de empresa.
No todos los multiniveles son de empresas trasnacionales y como en todo, puedes encontrar farsantes o mala calidad en los productos.
Te puedo enumerar muchísimos puntos buenos y malos, pero tú eres la única persona que hará que este modelo de negocio funcione para ti.
Si tienes una actitud emprendedora, eres constante y siempre persistes, cualquier modelo de negocio será para ti.
No dejes de buscar capacitarte en cómo mejorar en lo que haces y vender más, es la única forma que lograrás sobresalir en este modelo de negocio.
Y, sobre todo, enamórate de lo que vendes, si no te gustan los productos, ¿cómo los vas a vender?