



¿Cuáles son llas propiedades religiosas más valiosas de México? En un país con más de 7 mil templos católicos y una población mayoritariamente creyente (78.6% se identifica como católica), la religión ha dejado huella también en el paisaje urbano. Según un análisis de Dinero.mx, México alberga verdaderas joyas arquitectónicas cuyo valor comercial puede superar los 480 millones de pesos.
Aunque estos inmuebles pertenecen a la Nación y forman parte del patrimonio histórico, el estudio ofrece un estimado del valor de cinco templos emblemáticos por su ubicación, superficie y construcción.
📍 Alcaldía Gustavo A. Madero
📐 Superficie total: 49,300 m²
💰 Valor estimado: $484,148,185 MXN
Considerada el templo mariano más visitado del mundo, esta basílica puede recibir hasta 10,000 personas en su nave principal. Fue inaugurada en 1976 y es uno de los recintos religiosos más representativos del país.
📍 Zamora, Michoacán
📐 Superficie total: 20,357 m² (templo: 5,414 m²)
💰 Valor estimado: $101,068,552 MXN
De estilo neogótico, su construcción inició en 1862 y fue interrumpida por la Revolución. Fue retomada en 1990. Sus vitrales, torres de 106 metros y más de 100 esculturas religiosas lo convierten en una joya arquitectónica.
Para saber más: Semana Santa y sus oportunidades de negocio
📍 Centro Histórico, CDMX
📐 Superficie: 7,552 m²
💰 Valor estimado: $99,111,000 MXN
Con una mezcla de estilos gótico, barroco y neoclásico, es uno de los símbolos más antiguos del país. Su construcción comenzó en 1573 y hoy forma parte de los atractivos culturales del Zócalo capitalino.
📍 Centro Histórico de Guadalajara
📐 Superficie: 5,660 m²
💰 Valor estimado: $77,840,000 MXN
Con más de 400 años de historia, destaca por sus dos torres en forma de alcatraz invertido, vitrales franceses y criptas bajo el altar. Es uno de los íconos religiosos más importantes del occidente del país.
📍 Centro Histórico de Zacatecas
📐 Superficie: 2,394 m²
💰 Valor estimado: $38,466,792 MXN
De cantera rosa y estilo barroco, esta catedral es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Su diseño ornamental la convierte en una pieza artística y religiosa única en el país.
Aunque la mayoría de estos templos no están formalmente valuados por tratarse de patrimonio nacional, estimar su valor sirve para dimensionar la riqueza arquitectónica e histórica del país. “Estas propiedades reflejan la profunda influencia de la religión en la historia y la sociedad mexicana”, explicó Alejandro Sena, director de Dinero.mx.
Conoce más: De la Giralda a la Catedral de San Luis Potosí: el turismo religioso impulsa a dos ciudades emblemáticas
Según el INDAABIN, hasta 2023 había 67,587 inmuebles religiosos registrados, que representan el 61% del total del inventario federal y paraestatal. Algunos se usan para el culto, otros se destinan a fines culturales o de servicio público.
La riqueza de México no solo se mide en cifras, sino también en historia, fe y arquitectura. Estos templos son testigos de siglos de devoción, arte y transformación social. Conocer su valor es también una forma de reconocer el legado que resguardan sus muros.