



La startup mexicana Kavak, especializada en la compraventa de autos seminuevos en línea, vió reducida su valuación en 6,500 millones de dólares tras su última ronda de financiamiento. En marzo de 2025, la empresa recaudó 127 millones de dólares en una ronda liderada por SoftBank y General Atlantic, lo que disminuyó su valuación de 8,700 millones a 2,200 millones de dólares.
La empresa recaudó 127 millones de dólares en una ronda liderada por SoftBank y General Atlantic, reflejando los desafíos actuales en el mercado de startups tecnológicas.
Fundada en 2016, Kavak se posicionó como una de las startups más valiosas de América Latina, alcanzando una valuación de 8,700 millones de dólares en 2021. Sin embargo, factores macroeconómicos y desafíos operativos han impactado su crecimiento.
La reciente ronda de 127 millones de dólares fue una operación interna, enfocada en fortalecer el balance financiero de la empresa y asegurar capital de trabajo para su brazo financiero, Kuna Capital.
Adicionalmente, Kavak obtuvo líneas de crédito por 400 millones de dólares de Goldman Sachs y HSBC.
Kavak ha ajustado su enfoque estratégico, cerrando operaciones en Colombia y Perú en 2023 y reduciendo su plantilla a la mitad. Actualmente, México representa el 60% de su negocio, y la empresa busca alcanzar la rentabilidad en todos sus mercados para finales de 2025.
A pesar de los desafíos, Kavak continúa enfocándose en su crecimiento y fortalecimiento en el mercado mexicano.
La empresa planea una posible oferta pública inicial en los próximos tres a cinco años.
Para saber más: Las 10 empresas unicornio tecnológicas más valiosas de América Latina en 2025
La reducción en la valuación de Kavak refleja las condiciones actuales del mercado y los desafíos que enfrentan las startups tecnológicas. Sin embargo, con una estrategia enfocada en la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su mercado principal, la empresa busca consolidar su posición en el sector automotriz.