Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
05-02-2025, 7:09:40 PM

Incluedu, la startup que transforma el aprendizaje de la lengua de señas

Incluedu, el primer instructor de lengua de señas basado en inteligencia artificial fue finalista en el TecPrize 2025. Conoce la historia de esta edtech que impulsa un aprendizaje más eficiente y accesible para la comunidad sorda y sus entornos.

A nivel global, más de 1,500 millones de personas experimentan algún grado de pérdida auditiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la región de las Américas, alrededor de 217 millones de personas viven con pérdida auditiva, es decir, el 21,52% de la población.

Muchas de estas personas enfrentan barreras para acceder a la educación, la salud y el mercado laboral debido a su discapacidad auditiva o de lenguaje. Ante esta situación surge Incluedu, una solución tecnológica innovadora.

Fundada en Perú por Giannina Honorio Heredia y Stev Mayuri, esta edtech desarrolló el primer instructor de lengua de señas basado en inteligencia artificial. Esta tecnología permite validar el aprendizaje de múltiples alumnos en simultáneo, aumentando la eficiencia educativa en un 75%

“La lengua de señas se viene enseñando de forma tradicional, en la que un instructor tiene que validar alumno por alumno. En una clase de 60 minutos con 20 alumnos, cada uno recibe solo tres minutos de atención. Con nuestra plataforma, la inteligencia artificial observa al alumno a través de la cámara, identifica los gestos y expresiones, y retroalimenta en tiempo real, logrando que el aprendizaje sea más eficiente y lúdico”, explicó Giannina.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Con un impacto en más de 7,000 usuarios en sus primeros años y un público objetivo de más de 91 millones de personas, Incluedu busca democratizar el acceso a oportunidades educativas y profesionales para la comunidad sorda. También para aquellos que interactúan con ellos, desde familiares hasta profesionales de diversas industrias.

Expansión internacional y el TecPrize 2025

El impacto de Incluedu traspasa fronteras, logrando presencia en 15 países y con 15 lenguas de señas implementadas en su plataforma. Su modelo de aprendizaje inclusivo y personalizado fue reconocido en el IFE Conference 2025, celebrado del  28 al 30 de enero pasados en Monterrey, Nuevo León, México.

La startup fue seleccionada entre las 10 finalistas del TecPrize, una de las competencias de innovación educativa más prestigiosas de América Latina y el Caribe, organizada por el Tecnológico de Monterrey.

“Ser parte finalista del TecPrize y estar aquí en México significa muchísimo. Nuestra misión como organización es generar una sociedad más inclusiva, y este reconocimiento nos permite expandir nuestro impacto a nivel internacional y colaborar con asociaciones de personas con discapacidad auditiva y verbal”, afirmó Giannina.

Este logro posiciona a Incluedu como una referencia en la transformación educativa inclusiva, destacando su capacidad de escalar su solución tecnológica a nivel global. Actualmente, la startup busca integrarse con más organizaciones y empresas comprometidas con la inclusión para continuar su crecimiento.

Incluedu, la revolución de la educación accesible

Más allá de enseñar lengua de señas, Incluedu está transformando la manera en que las personas aprenden y se comunican, creando una plataforma accesible y efectiva. Empresas e instituciones educativas han comenzado a sumarse a esta revolución, reconociendo la importancia de un entorno laboral y académico más inclusivo.

“Hemos logrado que muchas empresas se unan a la revolución de la inclusión. Detrás de este proyecto estamos un equipo comprometido con cambiar el futuro. La educación y la tecnología son herramientas poderosas para generar un impacto social real”, dijo Honorio.

Con su tecnología disruptiva y su enfoque en la accesibilidad, Incluedu está allanando el camino hacia una sociedad donde todos puedan comunicarse sin barreras.

Relacionada: Ganadoras TecPrize 2024, startups que están impulsando la innovación educativa en América Latina y el Caribe

Trayectoria de impacto

Este no es el primer proyecto de impacto en el que participa Giannina. En 2023, fue reconocida por MIT Technology Review como una de las Innovadoras menores de 35 años en Latinoamérica. Este reconocimiento destaca a jóvenes que, mediante la ciencia y la tecnología abordan desafíos urgentes en la región.

En esa ocasión participó Tinnitus Perú, un proyecto que se centra en mejorar la calidad de vida de personas que padecen tinnitus, una condición que afecta a aproximadamente 750 millones de personas en todo el mundo.

Giannina desarrolló un sistema electrónico que caracteriza el tipo de tinnitus del paciente y, con esa información, diseña una terapia auditiva personalizada para reducir su percepción. Este tratamiento es accesible de manera remota a través de una plataforma digital, permitiendo mejoras significativas en la percepción del tinnitus después de entre ocho y 14 sesiones.

EdTech Giannina Honorio IFE Conference Incluedu TecPrize
autor Directora Editorial Emprende y Emprendedor.com. Me motivan las historias de tenacidad e innovación.