Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Impulsando la inclusión financiera de las mujeres en México: una oportunidad estratégica

Cerrar la brecha financiera de género permitiría potenciar el desarrollo de millones de mujeres emprendedoras y fortalecer la economía nacional. ¿Cómo lograrlo?

¿Qué falta para la inclusión financiera de las mexicanas?
¿Qué falta para la inclusión financiera de las mexicanas? © Depositphotos.com

En México, las mujeres representan más de la mitad de la población, pero siguen teniendo menos inclusión financiera formal que los hombres. Esta desigualdad limita su capacidad de emprender, ahorrar y construir una autonomía económica sólida.

El reto de la inclusión financiera de las mujeres en México

A pesar de que muchas mujeres participan en programas de financiamiento inclusivo, su presencia en cuentas de inversión sigue siendo baja. Según el INEGI, solo el 36.6% de los establecimientos en México tienen una mujer como propietaria, y apenas tres de cada diez Pymes están lideradas por mujeres.

Estas cifras reflejan la realidad de millones de mujeres que desean salir adelante a través del emprendimiento, pero que se enfrentan a múltiples obstáculos para acceder al crédito, la inversión y la educación financiera.

El impacto económico de la exclusión financiera femenina

Cuando las mujeres no pueden acceder a servicios financieros formales, no solo se ven afectadas individualmente, sino que toda la economía sufre.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Estudios del Banco Mundial indican que solo el 30% de las mujeres en México acceden a servicios financieros formales, mientras que en el caso de los hombres la cifra asciende al 50%.

Esto significa que no solo se perpetúan desigualdades de género, sino que también se pierde una oportunidad de crecimiento económico a gran escala. Las mujeres que tienen acceso a productos financieros suelen invertir más en educación, salud y bienestar familiar, generando un efecto multiplicador positivo en sus comunidades.

Por ello, garantizar la inclusión financiera femenina no solo impulsa la equidad de género, sino que también es una estrategia clave para el desarrollo económico del país.

Para saber más: Inclusión financiera, clave para empoderar a la mujer emprendedora

Tres pilares clave para cerrar la brecha y tener inclusión financiera

Para lograr una verdadera inclusión financiera de las mujeres en México, es necesario adoptar una estrategia integral basada en tres pilares fundamentales:

1. Ampliación de productos financieros y accesibilidad

  • Crear productos de inversión diseñados para mujeres, con incentivos y herramientas de acompañamiento.
  • Desarrollar plataformas digitales con interfaces intuitivas, adaptadas a las necesidades financieras femeninas.
  • Expandir programas de microfinanzas que se ajusten a la realidad económica de las mujeres en distintas regiones del país.

2. Estrategia de difusión y educación financiera

  • Generar contenido educativo accesible que ayude a las mujeres a conocer y aprovechar los productos financieros disponibles.
  • Utilizar medios digitales y redes sociales para amplificar el mensaje y llegar a una audiencia más amplia.

3. Alianzas estratégicas de inclusión financiera y programas de apoyo empresarial

  • Expandir talleres de educación financiera en comunidades vulnerables.
  • Fortalecer colaboraciones público-privadas para maximizar el impacto de las iniciativas.
  • Desarrollar programas de mentoría y asesoramiento para mujeres emprendedoras, facilitando su acceso a recursos y redes de apoyo.

Incluir a las mujeres en el sistema financiero: un beneficio para todos

Apostar por la inclusión financiera femenina no es solo un tema de justicia social, sino también una estrategia de negocio sostenible.

Las instituciones financieras tienen la oportunidad de liderar este cambio y de cerrar la brecha de género en el acceso a productos financieros.

Iniciativas bien diseñadas y ejecutadas con sensibilidad pueden transformar vidas, fortalecer la economía y construir un futuro más equitativo.

Las mujeres en México tienen un potencial enorme que, si se aprovecha correctamente, traerá beneficios tanto a nivel individual como colectivo. Es el momento de actuar y crear un ecosistema financiero donde todas tengan las mismas oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.

autor Lidera el impulso de productos financieros en México como CMO de Crediclub. Con más de 20 años en PepsiCo, donde fortaleció marcas icónicas, y en Uber LATAM potenció el crecimiento de la plataforma.