



¿Alguna vez has pensado en poner vending machines?
Bertín González quería emprender en algo innovador: sabía de negocios, amaba la tecnología y conocía la industria farmacéutica por lo que tras analizar el mercado y detectar que el consumo de medicamentos era algo cotidiano para la población desarrolló PharmaBox , un concepto de vending machines especializado en productos farmacéuticos de libre venta (conocidos como OTC).
La idea parecía fantástica pues ponía al alcance la población una gama de productos OTC sin importar el momento o lugar, a no ser por un pequeño detalle: la Ley General de Salud prohibía la venta de medicamentos en módulos móviles. Frente a la problemática, Bertín usó diversos recursos legales y tras cuatro años de proceso, en mayo de 2018 obtuvo un amparo de la Suprema Corte de Justicia que le permitiría operar.
“Con ello obtuvimos el permiso (de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y ahora podemos operar PharmaBox . De esta forma acercamos a la gente medicamentos de libre venta de una manera práctica y sencilla”, explica Bertín. Actualmente Pharmabox se encuentra en Expo Guadalajara, Intel Zapopan y un hotel de Grupo Posadas y su director general, dice que va por más. Si algo caracteriza al negocio de las máquinas expendedoras es su versatilidad, innovación y capacidad de desarrollo, que hará que el mercado mundial siga creciendo a un ritmo anual de doble dígito para alcanzar 30,000 millones de dólares para 2024, según Global Market Insights.
El desempeño estará impulsado por el aumento de máquinas inteligentes y ecológicas que ayudarán a las empresas a reducir su huella de carbono. También se verá beneficiado por el número cada vez mayor de máquinas que aceptan medios de pago digitales, así como por aquello que se expende. Por ejemplo, ¿sabías que hay máquinas que preparan alimentos al momento, como jugo o pizza? ¿O que a margen de la industria de consumo hay diferentes verticales industriales que el vending puede atender?
Así es, pero antes de lanzarte de lleno, checa el panorama y las oportunidades que te ofrece el sector.
En la industria del vending las máquinas de bebidas frías y calientes, de bocadillos/pastelillos/botanas y de agua embotellada seguirán vigentes en los próximos años, pero surgirán algunas innovaciones que sorprenderán a más de uno, advierte el más reciente reporte sobre el sector elaborado por Global Market Insight. Por ejemplo, ya existen máquinas expendedoras de textiles/calzado, de alimentos preparados al momento, de insumos para oficina, herramientas para la industria o hasta instrumental médico.
“Hay muchas innovaciones. Para el sector salud hay máquinas que pueden surtir recetas completas a partir de la lectura del código de barras. Esto permite no solo el abastecimiento, sino obtener información que facilita el control de inventarios y garantiza la transparencia”, dice José Luis Villar, director general de Diasa International, empresa especializada en fabricación y distribución de vending machines.
Este empresario, quien fue de los pioneros en distribución de equipo en México en los años 80, asegura que si bien seguirán en boga las máquinas expendedoras dirigidas a consumidor final, hay una atractiva veta de oportunidad en algunas industrias que ya las están usando para abastecer y controlar inventarios en ciertos procesos.
En la industria veremos una gran irrupción de vending. Hay sectores que necesitan abastecer de insumos a sus empleados ya sea protector solar, equipo de seguridad, equipo desechable, herramientas etcétera, y las máquinas vending pueden hacerlo. “La especialización llega a tanto, que Nueva York hay un taller de tallado de diamantes donde una máquina apoya el proceso del artista que trabaja esa piedra preciosa”, añade Uri Fridman, presidente de Grupo Biz, una de las firmas de distribución y venta de equipo con mayor tradición en México con 30 años en el mercado.
Respecto a los tradicionales sectores de botanas y bebidas, las innovaciones que vienen están ligadas a la tecnología de las máquinas, las cuales dejan ver en sus ‘entrañas’ brazos robóticos que hacen diferentes procesos. “También hay innovaciones en los medios de pago. Si bien es cierto que quien no tiene aceptador de billetes en una máquina está hundido, es un hecho que las tarjetas de débito y crédito son cada vez más aceptadas”, añade Uri.
A esos medios se suma la posibilidad de usar Apps de IOS y Android para saldar la cuenta en las vending machines. En Estados Unidos es común, pero en México ya empezamos a verlo. Ahora que sabes algunas de las más importantes tendencias en el sector, camina a paso seguro hacia tu nuevo emprendimiento con los siguientes pasos.
El vending puede ser interesante cuando se tienen unas cuantas máquinas, pero realmente comienza a ser ‘negocio’ cuando ese número supera la barrera de dos o tres dígitos. “El negocio de las vending machines no es del tipo que te haga llegar a la riqueza de la noche a la mañana. Requiere planeación, trabajo y dedicación para que sea rentable y sobre todo manejable y escalable”, dice Fridman.
Para lograr tus objetivos arma un plan de negocio que te permita proyectar aspectos de mercado, utilidad, crecimiento y retorno de inversión. Recuerda que el éxito se construye día con día. Sigue estos consejos de Fridman
Como puedes apreciar el vending es una industria en crecimiento a la espera de emprendedores interesados en movilizar su dinero. Acércate a un distribuidor y busca referencias entre los empresarios del medio.