



Pensar en la declaración anual puede ser sinónimo de estrés por todo lo que conlleva este ejercicio. Sin embargo, la realidad es que puede resultar en algo muy positivo para las finanzas del hogar; claro, siempre y cuando haya saldo a favor.
Conocer el periodo para presentar la declaración, los documentos personales que solicitan y el cobro del efectivo son algunos de los pasos que integran el proceso de este derecho.
Para simplificar esta tarea y con el objetivo de conocer a detalle cómo realizarla hemos preparado la lista de pasos para llevar a cabo la declaración anual correspondiente al ejercicio 2024 y que no quede (o dejes) ningún cabo suelto.
La declaración de los ingresos integra deducciones y créditos que los contribuyentes deben presentar ante el organismo correspondiente. En el caso de México, debe ser ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto ayuda a determinar si el o la contribuyente está obligado a pagar impuestos o si ha pagado de más o de menos durante el año.
Para este 2025, el periodo para que las personas físicas realicen su declaración anual será del 1 al 30 de abril. Para las personas morales, el periodo para cumplir con esta obligación corresponde del 1 al 31 de marzo.
De acuerdo con el Artículo 151 de la Ley del ISR, si eres una persona física, los gastos personales que puedes deducir son:
Es muy importante que sepas que para presentar tu declaración anual 2023 como persona física debes contar con tus documentos y claves fiscales vigentes, así como la información de facturación en caso de que presentes saldo a favor y solicites una deducción o devolución.
1. Reúne todos los documentos
Este es un paso sumamente importante, aunque puede ser tedioso, pero si lo cumples al 100% te aseguro que todo fluirá de la mejor manera.
2. Debes ingresar al portal del SAT, en la pestaña de ‘Personas’.
3. Dar clic en ‘Buzón tributario’.
4. Introduce tu RFC, contraseña SAT o e.firma y luego el código del captcha en la página de Acceso por Contraseña.
5. Cuando hayas ingresado dale clic en ‘Declaraciones’, y nuevamente en ‘Presenta tu Declaración Anual de Personas Físicas’.
6. Dar clic en ‘Presentar declaración’.
7. Dentro, selecciona el ejercicio (2023 en este caso), el tipo de declaración (normal) y en periodo, deja ‘Del Ejercicio’.
8. Introduce los datos que te solicita la declaración y contesta las preguntas relacionadas a tus ingresos. Esta información dependerá tanto del régimen fiscal que te corresponde, así como de los ingresos que percibes.
9. En caso de que desees deducir, utiliza la documentación facturada de gastos personales en el apartado correspondiente (necesitarás subir al sistema archivos de las facturas a deducir).
10. En caso de que detectes algún error en la información precargada (por facturas que proporcionaste o, en el caso de ser asalariado, por la información que dieron tus empleadores), corrígela con la constancia de percepciones y retenciones. Te pedirá subir al sistema una copia del documento.
11. Si tienes saldo a favor, el sistema te dará opción de recibir ese saldo por transferencia (te pedirá una CLABE interbancaria) o bien, conservarlo como saldo para el siguiente ejercicio (2023).
12. Una vez terminada la declaración, fírmala y envíala.
13. Obtén tu acuse de recibo (lo descargas en PDF).
¡Ey! No ha sido todo. Como mi intención es que nada se te escape, te comparto algunos consejos para que los tomes en cuenta.