



Uno de los momentos más importantes para el país se aproxima: las Elecciones México 2024. Esta oportunidad para que podamos elegir a nuestros representantes políticos requiere de la participación de toda la ciudadanía, a quien se invita a acudir a las casillas y ejercer su derecho al voto.
Estas elecciones pintan para ser históricas pues las encuestas indican una alta probabilidad de que México nombre, por primera vez, a una mujer como presidenta. Pero no solo la Presidencia está en juego, hay otros importantes cargos que tú, con tu voto, puedes ayudar a decidir.
Como en todos los procesos electorales, es importante llevar a cabo una toma de decisiones responsable, lo cual solo se puede hacer estando informado. Es por eso que en Emprendedor te contamos todo lo que debes saber para que no dejes en manos de otros el destino del país.
La cita es el próximo domingo 2 de junio. Podrás acudir a la casilla que te corresponde en un horario de 8:00 am a 6:00 pm.
Hay dos básicos: el primero es no faltar a la cita y acudir a la casilla que te fue asignada en un horario de 8:00 am a 6:00 pm. El segundo, no olvides tu credencial del INE, esta es tu llave para participar en este proceso electoral.
Al llegar, los funcionarios de casilla te pedirán tu credencial del INE y revisarán tu dedo pulgar para asegurarse que no hayas votado previamente. Una vez realizado esto y comprobar que estés en la lista de electores, te entregarán tus respectivas boletas, las cuales incluyen todos los cargos y candidatos que debes elegir según la zona del país en la que te encuentres.
Posteriormente, entrarás a una mampara para que de forma libre y secreta puedas elegir a los candidatos que quieres que sean tus representantes. El INE recomienda marcar la casilla deseada con una cruz; sin embargo, cualquier señalización será válida siempre y cuando se haga dentro del recuadro de tu preferencia.
@carlos_ramosrocha Formas de votar si no eres estúpido #INE #votaciones2024 #votoinformado #CAE ♬ sonido original – Carlos Ramos Rocha
Puedes marcar solo el recuadro correspondiente a un partido, o todos aquellos de quienes integren a una misma coalición. En caso de que marques dos casillas de partidos o candidatos que compiten entre sí, tu voto será anulado.
Si tomas la decisión de anular tu voto, NO DEBES dejar en blanco la boleta, en su lugar, marca la hoja completa con una X.
Al terminar este proceso, deberás depositar cada boleta en la urna correspondiente, la cual está claramente señalizada por letras y colores. Tras finalizar este paso, regresarás con los funcionarios de casilla quienes marcarán tu dedo pulgar para indicar que votaste y te regresarán tu INE. De esta forma concluirás el procedimiento.
Para identificar si tu INE está vigente, entra a esta liga. Ten a la mano tu credencial pues te solicitarán datos como: Código de identificación de la credencial (CIC), Identificador del ciudadano, el OCR, la clave de elector, dependiendo del modelo de tu plástico.
Con tu INE en mano, ingresa al siguiente portal. Ahí deberás colocar tu entidad y sección electoral, con lo que la plataforma te arrojará la dirección y un mapa para que puedas ubicar el lugar.
Si por algún motivo no estarás cerca del lugar que te corresponde, habrán casillas especiales; sin embargo, recuerda que éstas solo cuentan con 1,000 boletas cada una.
Todos los ciudadanos mayores a 18 años con una credencial del INE vigente tienen derecho a ejercer su voto.
Este 2024 se llevarán a cabo elecciones federales y locales. A nivel federal, se votará por:
Hay tres contendientes:
Candidata a la Presidencia de la República por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal y jefa delegacional en Tlalpan.
Candidata a la Presidencia de la República por la Coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue senadora, comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y jefa delegacional de Miguel Hidalgo.
Candidato a la Presidencia de la República por el partido Movimiento Ciudadano. Ha sido diputado federal del Congreso de la Unión y regidor del ayuntamiento del municipio de Zacatecas.
Para votar desde el extranjero, debiste haber hecho tu registro vía Internet antes del 26 de febrero. Para dar seguimiento a la Solicitud de Inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, necesitarás tu folio y clave de elector, e ingresar a la siguiente página.
Las modalidades para votar eran:
Con el fin de que la ciudadanía pueda tener el tiempo necesario para pensar su voto, y conforme a lo establecido en el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, se llevará a cabo la veda electoral.
Este periodo que comprende los tres días antes de la elección, por lo que en este año iniciará el 30 de mayo, marca un alto a todos los esfuerzos propagandísticos. Por lo tanto, todos los candidatos tienen hasta el 29 de mayo para hacer campaña y, después, queda prohibida cualquier clase de propaganda electoral, gubernamental, difusión de encuestas, etcétera.
Si deseas obtener cualquier información relacionada con las elecciones 2024, visita los canales oficiales de la máxima autoridad electoral: el INE.