



De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), para 2025 se crearán 97 millones de nuevos empleos que combinará humanos, máquinas y algoritmos. En México, el 53% de los empleadores solicitan personas que dominen roles tecnológicos, señala Manpower. Con esto en mente, Google Cloud apuesta por acercar la tecnología a más personas y capacitarlas en diferentes áreas de alta demanda laboral.
En septiembre de 2021, el gigante tecnológico lanzó Capacita+, un hub de recursos educativos gratuitos y programas bajo demanda para desarrolladores y profesionales en tecnologías de la información (TI) que quieran aprender o mejorar sus habilidades en tecnologías de nube.
Ahora, Google Cloud anunció que agregará nuevas capacitaciones en otras áreas a su centro de aprendizaje en línea. Entre éstas destacan:
La plataforma Capacita+ también habilitó una ruta completa de aprendizaje que contempla conocimientos básicos de TI, datos e infraestructura en la nube. Está dividida en 24 laboratorios que introducen a los estudiantes en algunas soluciones de Google Cloud, como BigQuery, Dataflow, Kubernetes y otras.
Para acceder a estos talleres prácticos, los interesados deben registrarse desde el sitio web de Capacita+, y recibirán un nombre de usuario y contraseña individual. Esto les dará acceso ilimitado a los contenidos de la plataforma Google Cloud Skills Boost por un período de 30 días.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México hay casi 415,000 egresados de Ciencias de la computación y Tecnologías de la información ocupados. En este escenario, Google Cloud forjó una colaboración con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán.
“Llevamos el programa Google Cloud Skills Boost, adaptado a las necesidades de los estudiantes, así como al mejor momento de su carrera para integrar el aprendizaje de nube, cursos y otros créditos que están a su disposición”, explicó la empresa en un comunicado.
Como resultado de este proyecto, ya se ha capacitado a 470 alumnos, de los cuales más de 70 concluyeron el curso de certificación de Associate Cloud Engineer. “Esto les permite ser elegibles para la feria de empleo de Google Cloud, en la que participan clientes y socios del ecosistema”, detallan.
Su objetivo es generar un proyecto a largo plazo que pueda “consolidarse como un semillero de talento” en el sureste mexicano. Esto se suma a la millonaria inversión que anunció Google México en junio pasado, para impulsar a empresas, negocios y profesionales en el país.