



Un nuevo análisis de YouGov México muestra que los jóvenes de 18 a 24 años utilizan cada plataforma digital con objetivos distintos: mientras YouTube y Facebook mantienen el alcance masivo, TikTok concentra la conversación cultural, Instagram lidera en satisfacción y comunidad, y WhatsApp se consolida como el canal de confianza para la interacción cotidiana.
Los datos confirman que no existe un único ganador en la atención juvenil: cada red social cumple un rol complementario en descubrimiento, entretenimiento, confianza y conversión.
De acuerdo con el estudio, YouTube (62.3%) y Facebook (62.1%) se mantienen como las plataformas con mayor alcance entre la juventud mexicana, aunque TikTok (60.7%) les sigue de cerca y se posiciona como el epicentro de la conversación cultural.
En contraste, Instagram destaca por su nivel de satisfacción, con un índice de 58.2, superando a WhatsApp (57.2) y Facebook (56.6). TikTok (54.2) y YouTube (53.6) completan el ranking.
En uso diario, YouTube lidera con 18.1%, seguido de Instagram (12.2%), Facebook (10.3%) y TikTok (8.5%). WhatsApp (4.7%) y Snapchat (3.2%) ocupan posiciones secundarias, aunque cumplen funciones de comunicación e inmediatez entre los usuarios.
Estos patrones muestran que, pese al auge del video corto, la rutina digital de los jóvenes se concentra en un grupo limitado de plataformas clave.
Cada red tiene un propósito distinto:
El análisis también resalta que los hábitos digitales influyen directamente en la intención de compra. La Gen Z mexicana muestra mayor disposición a gastar en moda, alimentos de servicio rápido, servicios online y tecnología/telecomunicaciones, especialmente cuando el mensaje proviene de creadores percibidos como auténticos.
El reto para las marcas no es elegir una sola red, sino aprovechar el rol único de cada plataforma. Mensajes cortos y entretenidos funcionan en TikTok y YouTube; historias con creadores fortalecen Instagram; y la mensajería directa en WhatsApp es clave para convertir la atención en acción.
Los jóvenes mexicanos ya no consumen medios de forma uniforme: cada plataforma les aporta algo distinto y complementario. YouGov concluye que la clave está en alinear la creatividad con el propósito de cada canal, midiendo no solo la atención, sino la acción real que genera.