Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Gastar vs. invertir: cómo dar el salto que cambia tu vida (y tus metas)

Invertir no es un lujo ni un juego de millonarios: es una forma inteligente de dirigir tu dinero hacia lo que realmente importa. La clave está en cambiar el chip y pasar del gasto inmediato a la inversión con propósito.

Invertir no es un lujo, es una decisión que transforma tu futuro financiero y te acerca a tus metas.
Invertir no es un lujo, es una decisión que transforma tu futuro financiero y te acerca a tus metas. © Depositphotos.com

Cuando escuchas la palabra “invertir”, ¿qué te viene a la mente? Quizás: “uy, pero si apenas ahorro”, “eso es de ricos” o hasta “yo con trabajo llego a la quincena”.

Spoiler: no necesitas millones en la cuenta, ni ser Elon Musk o Warren Buffett para lograrlo. Lo que sí urge es cambiar la forma en la que ves tu dinero y lo empleas: dejar de verlo como algo que se esfuma cada quincena y empezar a usarlo como herramienta para crear la vida que sueñas.

Pero, ¿por qué nos resulta más sencillo gastar que poner a trabajar nuestros ingresos? Veamos…

El gasto: fácil, inmediato y tu peor enemigo

La verdad es que para muchos gastar se siente rico: apenas te cae lana y te sientes el rey del mundo. Vas, despilfarras en el café de moda, el “me lo merezco” del viernes o la pantalla nueva que estaba de oferta y “necesitabas”.

Ojo, el problema no es darte gustos, sino cuando todo tu dinero se va en cosas que en el futuro no te darán un beneficio. Ese dinero que hoy te da un rato de placer, en realidad te roba tiempo y dirección a tus metas más grandes.

Solo para que te des una idea de cuánto le estás robando: el gasto hormiga (cafecitos, apps, suscripciones que ni usas) puede comerse hasta el 12% de tu ingreso mensual, según datos de la Cámara de Comercio.

Y para acabarla de amolar, al 30% de la población en México no le alcanza el dinero en el mes, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023.

¿Ves por qué el gasto, aunque inmediato y sabrosón, es tu peor enemigo si lo dejas correr sin control?

Y ok, puede que no todo sea gasto hormiga o compras compulsivas, pero si eres del 80% de mexicanos que no lleva un presupuesto, de acuerdo con Condusef, es probable que no tengas muy claro en qué se te va el dinero. Y si no sabes a dónde se va, ¿cómo vas a dirigirlo a donde más quieres?

Invertir: el paso que acelera tus metas

Si gastar es inmediato y fácil, invertir es lo que realmente acelera tu vida y tus metas. La diferencia es que, mientras el gasto se esfuma, la inversión multiplica.

Pero aquí viene el primer gran ajuste mental: invertir no siempre es comprar una casa o un coche para uso personal. Crecimos con la idea de que esos eran los símbolos del “éxito financiero”, pero la realidad es que si no generan ingresos, solo son patrimonio (y a veces hasta gastos, porque un coche implica seguro, gasolina y mantenimiento).

Invertir en realidad es comprar algo con la expectativa de obtener una mayor ganancia a futuro. Esto puede ser desde instrumentos financieros hasta un curso, libro o taller que desarrolle tus habilidades o mejore tu calidad de vida.

Hay muchas opciones accesibles, como Cetes, fondos de bajo riesgo o plataformas reguladas de inversión. La clave no es empezar con mucho, sino con claridad y estrategia.

Cuatro pasos para convertir tus ingresos en inversión hacia tus metas

1. ¡Define una meta!

Si no sabes para qué utilizarás tu lana, ¿cómo pretenderás invertir? Tómate un break en la semana y pregúntate:

  • ¿Qué quiero?
  • ¿Cuándo lo quiero?
  • ¿Cuánto necesito?

Estas tres preguntas te permitirán tener un objetivo claro y no solo quedarte con “quiero comprar un coche”. Recuérdalo: tener metas claras le da dirección a tu dinero y evita compras innecesarias.

2. Detecta tus gastos y ¡mételes tijera!

Ese café diario, las compras por impulso o suscripciones que ni usas suman más de lo que imaginas. Al identificar esos “hoyos negros” en tu presupuesto, puedes aprovechar ese gasto y ahorrarlo. Esto acelerará tu meta.

3. Utiliza tus ingresos extra con inteligencia

Dato de terror: de acuerdo con Condusef, puedes llegar a gastar hasta 19,000 pesos en Navidad y fin de año. Lana que proviene de tus bonos o aguinaldo y que bien podrías aprovechar para ese coche, el boleto de avión o tu maestría que pospones porque “no te alcanza”.

Si ese mismo dinero lo repartes entre inversión, pago de deudas y un gustito, ¡te motivarás más!

4. Busca el mejor instrumento para invertir de acuerdo con tu meta y tus conocimientos

No necesitas saltar de 0 a 100, o tu experiencia invirtiendo será de terror (y volverás a caer en las garras de tus manitas gastalonas).

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones o tu meta es a corto plazo, empieza con CETES y Sofipos. Esto, además de darte tranquilidad, te permitirá ganar confianza y después diversificar en instrumentos de mediano y largo plazo.

¡Pasa de gastar a invertir!

No necesitas millones para lograr la vida que sueñas; solo un plan claro y disciplina que te permitan dejar de sentir que el dinero se te va en automático y darle dirección.

Si quieres aprender paso a paso cómo estructurar este “salto” financiero, te invito a unirte a mi taller:
“De gastar a invertir: Ruta de la Riqueza”.
En solo una semana diseñarás tu plan financiero y empezarás a usar tu dinero como herramienta para tus metas.

Invertir no se trata de tener mucho dinero, sino de saber usarlo con propósito. Pasar del gasto automático a la inversión consciente es el paso más poderoso para lograr estabilidad, libertad y crecimiento financiero.

Ahorro cetes CONDUSEF Dinero educación financiera finanzas en México Finanzas personales gasto hormiga Inversión Libertad financiera metas financieras presupuesto taller financiero
autor Es autora de los best-sellers “Pequeño Cerdo Capitalista" Finanzas Personales, Inversiones y, desde 2013, año con año publica el libro agenda de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista. La serie lleva casi 700 mil ejemplares vendidos y es el mayor best-seller de finanzas de una autora latinoamericana, y ha tenido adaptaciones para España e Italia. Es consultora en Educación Financiera y Finanzas Personales, cursó la licenciatura en Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y se graduó con honores de la maestría en Administración de Negocios (MBA) en la Escuela Superior de Comercio de Rennes, en Francia. Ha sido experta invitada en la consulta para la Estrategia Nacional de Educación Financiera por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en 2018, fue ponente en el Congreso de Educación Financiera de la OCDE, Brasil y Apple la destacó como Agente de Cambio en 2023 por sus esfuerzos para generar igualdad. Cada semana publica videos en su canal de Youtube, en la página de finanzas personales: www.pequenocerdocapitalista.com, el blog que inició en febrero del 2008 y fue el origen de los libros publicados en Penguin Random House.