



Francia inauguró su primer supermercado zero waste y sin plásticos en mayo de este año, se trata de Le Super Tout Nu (El Súper Desnudo en español). El innovador establecimiento ofrece una variedad de productos en frascos de vidrio y solo oferta verduras y frutas de temporada, lo cual busca coadyuvar a la reducción del uso de plástico, material que se ha convertido en uno de los más grandes problemas ambientales del mundo.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante los últimos 30 años se ha cuadruplicado el uso de plástico y al año se generan 353 millones de toneladas. De esa suma, 6,1 millones se han filtraron en entornos acuáticos y otra gran cantidad se encuentran en la tierra, colocado así sus tentáculos en la cadena alimentaria humana.
Resulta de dominio público que uno de los lugares donde las personas adquieren más plásticos de un solo uso es en los supermercados. En respuesta a la crítica situación y la concientización social al respecto, han surgido este tipo de supermercados no solo en Francia, sino también en países como España, Alemania, Países Bajos y Holanda.
Los creadores del concepto galo son Pierre y Salomé Géraud, pareja que abrió en 2018 el primer Tout Nu en Toulouse, aunque este solo tenía oferta para llevar. Ambos provienen de familias comprometidas con la promoción del consumo responsable y sostenible, y han declarado a diversos medios que los franceses están dispuestos a contribuir a la reducción de residuos, pero muchos no sabían cómo hacerlo, hasta ahora.
Le Super Tout Nu facilita a los consumidores llevar solo lo que necesitan, adquirir productos sin envases plásticos o a granel, con sus propios recipientes, y que procedan de un máximo de 100 kilómetros a la redonda, reduciendo con ello las emisiones contaminantes y residuos asociados al transporte desde largas distancias. Además, el supermercado incentiva la devolución de envases, ofreciendo 0.10 € por cada uno que regrese para futuras compras.
Conoce más: Restaurantes zero waste en México, ¿cómo funcionan?
La inauguración de Le Super Tout Nu es un recordatorio de que cada acción cuenta y que, con creatividad y determinación, los emprendedores pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Es el momento de aprovechar esta tendencia y contribuir al cambio positivo en nuestras comunidades y el mundo.
La apertura de supermercados zero waste no solo responde a una urgente necesidad ambiental, sino que también abre un abanico de posibilidades para emprendedores dispuestos a innovar y liderar con el ejemplo. Es una invitación a reconsiderar la forma en que hacemos negocios, siempre con una mirada hacia un futuro más verde y responsable.
La apertura de Le Super Tout Nu representa una oportunidad e inspiración para emprendedores en todo el mundo, especialmente aquellos enfocados en la sostenibilidad.
Este modelo de negocio demuestra que es posible crear una empresa rentable que al mismo tiempo contribuya a la preservación del medioambiente. La tendencia hacia el zero waste en América Latina ofrece numerosas oportunidades para emprendedores, tales como:
Abrir tiendas que ofrezcan productos a granel y sin envases plásticos puede atraer a consumidores conscientes del medioambiente y reducir significativamente los residuos.
Emprender en la producción y venta de productos sostenibles, como utensilios reutilizables, bolsas de tela y envases biodegradables, puede responder a una demanda creciente de alternativas ecológicas.
Por si te interesa: 10 empresas zero waste en las que puedes comprar si no quieres generar basura
Crear programas y campañas educativas para informar a la población sobre prácticas de consumo responsable y reciclaje puede tener un impacto positivo en la comunidad y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Desarrollar empaques innovadores y sostenibles que reduzcan el uso de plástico puede posicionar a los emprendedores como líderes en la industria y atraer a clientes comprometidos con el medioambiente.
La apertura de supermercados zero waste no solo responde a una urgente necesidad ambiental, sino que también abre un abanico de posibilidades para emprendedores dispuestos a innovar y liderar con el ejemplo. América Latina está tomando medidas importantes en esta dirección, y los emprendedores tienen la oportunidad de ser pioneros en la creación de un futuro más verde y responsable.