Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-09-2024, 8:28:57 AM

¿Es seguro hablar de política en el trabajo? El 53% de los mexicanos dice que no 

Para evitar ser víctima de acoso, represalias o simplemente para evitar discusiones, los mexicanos evitan hablar de política en el trabajo.

¿Crees que sea seguro hablar de política en el trabajo?
¿Crees que sea seguro hablar de política en el trabajo? © Depositphotos.com

Con una vida política tan polarizada como la actual y con transiciones de poder que harán historia, hablar del tema parecería ser inevitable. Sin embargo, una encuesta realizada por Indeed, reveló que el 53% de los mexicanos evita sacar a luz estos asuntos en sus lugares de trabajo. 

Pese a ello, un 56% de los encuestados considera que las opiniones políticas deben expresarse abiertamente. Y es que este diálogo no solo permite conocer diferentes perspectivas sino encontrar puntos en común. 

En un país divido principalmente entre “chairos” y “fifís”, es importante que, sin importar las creencias, todos puedan sentirse libres de hablar. Estos diálogos, según Indeed, pueden contribuir a mejorar la cohesión y colaboración de un equipo. 

La importancia de crear espacios seguros para hablar de política en los espacios de trabajo 

A pesar de ello, el informe elaborado por la plataforma de empleo señala que hablar de temas políticos con los compañeros puede provocar discusiones o peleas cuando se encuentran posturas contrarias (21%). En el peor de los casos, los colaboradores también podrían llegar a sufrir algún tipo de acoso o consecuencia laboral (34%). 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Es por esta percepción de falta de espacios seguros y controlados para hablar de política, que 1 de cada 10 empleados dijo sentirse tímido, reprimido o ansioso por el tema. 

Para contrarrestar la situación y crear diálogos productivos y beneficiosos, Indeed México asegura es importante recurrir a la empatía, respeto y escucha atenta. Lo anterior permitirá reconocer la pluralidad de opiniones y crear entornos en dónde todos puedan expresarse libremente. 

“La eficacia de los debates políticos en el lugar de trabajo depende de que los directivos fomenten el diálogo constructivo y establezcan límites claros. Priorizar conversaciones respetuosas que cultiven la confianza a lo largo del tiempo y se alejen de los temas polémicos, ayuda a crear un entorno seguro en las personas se siente cómodas compartiendo su punto de vista, lo que conduce a pláticas más profundas y significativas que mejoran la cohesión y la colaboración del equipo”, Nelson Gómez, director de Indeed México. 

Del diálogo a la acción, las demandas de los trabajadores 

Pero no basta con incentivar estas conversaciones en espacios seguros y controlados, los empleados también buscan que sus empresas sean vocales al respecto. La encuesta reveló que, especialmente en esta época de transición de gobierno, el 62% considera importante que sus empresas adopten una postura política. 

La política puede ser tan relevante que incluso el 43% afirmó que preferiría trabajar para una empresa cuyo director general compartiera sus convicciones políticas. 

México está presenciando historia al tener por primera vez a una mujer presidenta, y sin importar si se está a favor o en contra, todos deberían poder hablar de política en cualquier contexto, incluida el área de trabajo. Los líderes empresariales tienen la tarea de fomentar estos espacios de confianza que permitan la libre expresión sin que haya represalias o acoso. 

política Presidencia 2024 presidenta de México
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.