



Corporate Impact Venturing Latin America & Caribbean (CIVLAC) presentó el desafío de innovación abierta Climate Tech, que busca a startups que desarrollen tecnología para la protección del medio ambiente, como energías renovables, transporte, logística y energía, entre otras.
En este sentido, el próximo 10 de agosto se realizará un evento en línea llamado “Corporate Reverse Pitch”, en el que detallarán las oportunidades de negocio e inversión a las startups que resulten seleccionadas en Climate Tech.
Para participar y conocer las startups y soluciones que buscan las corporaciones, las emprendedoras y emprendedores deben inscribirse a través del sitio de la plática.
Los emprendimientos seleccionados en Climate Tech tendrán la oportunidad de escalar su negocio a un mercado potencial de más de 400 millones de habitantes, vincularse con organizaciones globales y la posibilidad de conseguir inversión con los fondos corporativos de capital emprendedor de las organizaciones miembros.
“En la colaboración entre emprendimientos y corporativos, hay enormes oportunidades: por un lado, las grandes empresas pueden innovar más rápidamente, con soluciones creadas por startups que ya están en el mercado o preparadas para escalar”, comenta Elías Tefarikis, director ejecutivo de CIVLAC.
El proyecto CIVLAC fue creado por BID Lab y BID Invest, el laboratorio de innovación y el brazo de inversión en el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo junto a Wayra Hispam, el área de innovación abierta y fondo corporativo del Grupo Telefónica en Latinoamérica.
Entre sus miembros se encuentran CEMEX Ventures, Emasa Ventures, Enel, EPM, ISA Group, Sancor Seguros Ventures y Sumitomo Corporation Andes, además de Telefónica y el Grupo BID.
Uno de los principales objetivos de este grupo es impulsar el trabajo conjunto entre corporativos y emprendimientos tecnológicos desarrolladores de soluciones innovadoras que ayuden a resolver problemáticas prioritarias de América Latina y El Caribe.