



Si eliges una sola cosa de la naturaleza puedes hacer un gran negocio. Por ejemplo: el árbol del cacao, el cual es transformado en delicioso chocolate. Grandes, medianas y pequeñas empresas empezaron de cero y crearon marcas de chocolate muy exitosas y rentables.
Pero, ¿cómo empezar un negocio de chocolate? Un buen tip es buscar agricultores de cacao. Incluso, podrías elegir productores de cacao orgánico. El éxito está en empoderar al pequeño productor de cacao pagándoles bien y sin intermediarios. El objetivo es que tengas materia prima de calidad para hacer chocolate.
“Si vas a hacer algo, hazlo bien”, dice el sabio refrán. De hecho, hasta podrías ser un mejor empresario si ayudas a los productores de cacao a que produzcan chocolate con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
En cuanto al proceso de elaboración del chocolate, cualquier cosa también se puede aprender desde cero. Solamente es conocer y entender los pasos. Desde la cosecha del cacao hasta el producto final. También es necesario invertir en equipo y herramientas para producir chocolate.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
Albert Einstein, científico
Los emprendedores y emprendedoras que crearon marcas de chocolates reconocidas a nivel mundial se han revestido de tres cosas importantes: tiempo, esfuerzo y dedicación.
También han obtenido certificaciones para demostrar su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo. Aquí te presentamos tres modelos a seguir. De hecho, son las tres compañías más grandes en la industria del chocolate y la confitería a nivel mundial.
Ferrero Rocher tiene aproximadamente el 13.6% del mercado, Mondelez el 16.2% y Mars el 17.8%.
La historia de Ferrero Rocher comenzó en 1946 (hace 79 años) en una pequeña ciudad de Italia llamada Alba. Los hermanos Pietro y Giovanni Ferrero abrieron una cafetería-pastelería, y empezaron a soñar en algo más grande y compraron un terreno para construir su primera planta. Ahora venden sus productos en 170 países y dan empleo a más de 40,000 personas alrededor del mundo.
Esta empresa familiar fabrica el chocolate Ferrero Rocher, Nutella, el huevito Kinder Sorpresa, el pastelito Délice, entre otros productos. Michele Ferrero, el hijo de uno de los fundadores, pasaba mucho tiempo en el laboratorio de química inventando nuevos productos. Era un Willy Wonka, el personaje de ficción de la película “Charlie y la fábrica de chocolates”.
Michele Ferrero fue quien transformó el negocio de ser pequeño y regional a grande e internacional. Él quería que sus productos y su tecnología fuera difícil de copiar. Los productos sencillos no le interesaban. Además, platicaba directamente con los clientes y los preguntaba acerca de los productos.
El presidente de la compañía es el consumidor.
Michelle Ferrero, empresario italiano
Es parte de Kraft Foods, una empresa de alimentos fundada en 1767 (hace 258 años) que tiene marcas globales como Ritz, Oreo y Philadelphia.
Por su parte, las marcas de chocolate de Mondelez reconocidas a nivel mundial son Cadbury, Toblerone, Milka, Lacta, entre otras.
La familia Mondelez la forman un selecto club de creadores de reconocidos alimentos. A ellos se les sumaron familias argentinas pioneras e innovadoras que aportaron más éxito a la compañía.
Los hermanos Ambrosio, Felipe y Julio Terrabusi llegaron a Argentina procedentes de Italia y fundaron en 1911 Terrabusi Hnos. Producían cinco toneladas de bizcochos y galletas en forma artesanal por mes. Luego se mudaron a una planta y construyeron la sede actual de Mondelez en Argentina.
A los 19 años, Frank C. Mars empezó a hacer dulces de crema de mantequilla en su cocina de Tacoma (Washington) y los vendía en cestas en 1902 (hace 122 años). Su éxito se debe a dos cosas que se han mantenido constantes: ser una empresa familiar y de principios.
La siguiente generación de la familia Mars lideraron la globalización de la compañía, creando un imperio de marcas de chocolate icónicas como Snickers, Milky Way, M&M’s, entre otros productos. Aunque ahora las marcas para mascotas (Royal Canin, Eukanuba, Whiskas, Chappi y Pedigree) representan más de la mitad de los ingresos de la compañía.
Estos son los cinco principios que definen la forma de hacer negocios de Mars: