Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
17-11-2025, 2:48:58 PM

Elon Musk promete que su robot Optimus eliminará la pobreza mundial

Elon Musk afirma que su robot Optimus podría acabar con la pobreza mundial y financiar un “ingreso universal alto”, pero expertos dudan de la viabilidad económica y política de ese futuro.

El robot Optimus aún está en fase de desarrollo, pero Tesla ya lo presenta como su producto más importante a futuro.
El robot Optimus aún está en fase de desarrollo, pero Tesla ya lo presenta como su producto más importante a futuro. © Tesla

Elon Musk volvió a acaparar titulares al asegurar que Optimus, el robot humanoide de Tesla, no solo transformará la industria, sino que podría “eliminar la pobreza y proporcionar un ingreso universal para todos”. La promesa, pronunciada ante accionistas y amplificada en redes sociales, se suma a la visión del magnate de una economía donde la mayor parte del trabajo lo hagan máquinas y las personas vivan de una renta garantizada. Pero mientras sus seguidores hablan de “abundancia sostenible”, especialistas advierten que, por ahora, se trata más de una apuesta de futuro que de un plan concreto.

¿Qué prometió exactamente Elon Musk sobre Optimus?

Durante la asamblea de accionistas de Tesla realizada el 6 de noviembre de 2025, en la que se aprobó un paquete salarial potencial de 1 billón de dólares para Musk, el empresario aseguró que el robot humanoide Optimus podría “eliminar la pobreza” y llevar a un escenario de “ingreso universal alto” para toda la población.

Según su explicación, una flota de robots capaces de trabajar de forma autónoma y continua multiplicaría entre 10 y 100 veces la productividad económica, al operar 24 horas al día y realizar tareas industriales, logísticas y de servicios con una eficiencia muy superior a la humana.

Musk ha repetido esta idea en distintas intervenciones públicas, incluyendo entrevistas y foros internacionales, donde ha hablado de una combinación de robots y sistemas de inteligencia artificial que permitirían un “universal high income”, es decir, un ingreso universal alto por encima de la simple renta básica.

La promesa: robots hacen el trabajo, humanos reciben ingreso universal

La visión de Musk se basa en un supuesto central: si robots como Optimus asumen la mayor parte del trabajo productivo —desde fábricas hasta hospitales—, el costo de la mano de obra se acercaría a cero y los bienes y servicios esenciales se abaratarían de forma drástica.

En ese contexto, sería posible financiar un ingreso universal que garantice vivienda, alimentación, salud y educación para todas las personas.

Musk ha descrito este escenario como una era de “abundancia sostenible”, donde la escasez material dejaría de ser el principal motor de la pobreza. La clave, argumenta, sería desplegar decenas de miles de millones de robots humanoides en todo el mundo, tanto en hogares como en centros de trabajo, algo que él compara con tener asistentes personales del estilo de C-3PO o R2-D2 de Star Wars.

Sin embargo, el modelo económico concreto no está del todo claro. Entre las posibilidades mencionadas por analistas están los impuestos a la automatización, la propiedad pública o colectiva de parte de los robots, o esquemas de reparto de utilidades donde los beneficios de la producción automatizada se distribuyan a la población.

¿Qué es Optimus y en qué estado se encuentra el proyecto?

Optimus es el robot humanoide que Tesla presentó por primera vez en 2021 y que ha ido mostrando en distintas demostraciones y videos promocionales. En su versión más reciente, Optimus Gen 2, el androide ha exhibido mejoras en equilibrio, manipulación de objetos, coordinación motriz e incluso tareas finas, como manejar un huevo sin romperlo o servir palomitas.

Seguridad, ética y el temor al “escenario Terminator”

Musk no solo habla de abundancia. En otros foros ha advertido sobre los riesgos de la inteligencia artificial y los robots autónomos, llegando a estimar una probabilidad significativa de que una IA mal controlada pueda causar un daño catastrófico a la humanidad.

En un evento de inversión en Arabia Saudita, advirtió sobre la posibilidad de un “escenario Terminator”, aunque también planteó un futuro tipo Star Trek como la versión optimista.

Frente a este panorama, especialistas en ética tecnológica insisten en la necesidad de establecer marcos regulatorios claros: desde normas de seguridad física y ciberseguridad para robots humanoides, hasta reglas de transparencia algorítmica, protección de datos y responsabilidad legal en caso de fallos o accidentes. La magnitud de las promesas de Musk —pobreza cero, ingreso universal alto, cirujanos robot— refuerza la urgencia de que gobiernos y organismos internacionales no se queden al margen del diseño de este futuro.

Más allá de Musk: un debate que ya va mucho más lejos

Aunque el discurso de Musk tiene un peso mediático enorme, no es el único que vincula la automatización y la IA con nuevas formas de protección social. Otras figuras del sector tecnológico, como Sam Altman (OpenAI) y algunos fundadores de empresas digitales, han expresado su apoyo a modelos de renta básica o ingresos garantizados, anticipando cambios profundos en el mercado laboral.

Al mismo tiempo, gobiernos, universidades y organismos internacionales ya discuten opciones como impuestos a los grandes modelos de IA, contribuciones especiales de empresas altamente automatizadas o fondos soberanos financiados con tecnología para sostener redes de seguridad social. En ese contexto, las declaraciones de Musk sobre Optimus funcionan como un catalizador: ponen sobre la mesa preguntas incómodas sobre quién se beneficiará de la próxima ola de automatización y quién quedará atrás.

Durante la más reciente llamada con inversionistas, Musk afirmó que Optimus podría convertirse en “un cirujano increíble” y llegar a ser el “producto más grande de todos los tiempos” para Tesla.

La compañía se ha fijado como objetivo fabricar hasta un millón de unidades al año hacia finales de la década, aunque todavía no hay una fecha exacta para su comercialización masiva.

A pesar de la narrativa ambiciosa, el propio Musk reconoce que Optimus sigue en una fase de desarrollo compleja, con retos técnicos importantes —en particular en las manos y la destreza para tareas cotidianas— y que el proyecto aún no genera ingresos significativos.

abundancia sostenible asamblea de accionistas Tesla automatización economía del futuro eliminar la pobreza elon musk fin de la pobreza Futuro del trabajo IA ingreso universal ingreso universal alto inteligencia artificial Optimus paquete salarial Elon Musk pobreza mundial Renta básica universal Robot humanoide robot Optimus robot Tesla robots y empleo Tesla universal high income
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.