Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

El Shoshin, la filosofía budista para ver el mundo como un niño

Incorporar este pensamiento te puede ayudar a descubrir la creatividad e innovación en lugares que antes no veías o en las personas que menos esperabas.

Shoshin o mente de principiante.
Shoshin o mente de principiante. © Hecho con IA a través de Midjourney

Los adultos cargamos con muchas vivencias, experiencias y emociones que nos hacen ver el mundo de cierta manera. Sin embargo, este bagaje previo puede atraer ciertos prejuicios que causan tensión. En cambio, si vemos a los niños, estos observan y descubren la magnificencia del planeta con curiosidad y emoción, claves para disfrutar lo que se aprende en esta vida, sea placentero o no. Así, en el competitivo mundo del emprendimiento, donde la innovación y la adaptabilidad son esenciales para el éxito, surge esta antigua filosofía budista que puede ofrecer una nueva perspectiva: el shoshin.

Para saber más: 4 principios del Código Samurái para emprender sin quitar los pies de la tierra

El término fue acuñado por el monje zen de origen japonés, Shunryu Suzuki, en su influyente libro “Zen Mind, Beginner’s Mind” (Mente Zen, Mente de Principiante), publicado en 1970. El hombre, que fue uno de los primeros grandes maestros zen que llegaron a occidente, encapsula en el texto una idea profundamente relevante para los emprendedores de hoy, cuya esencia podría resumirse en adoptar la predisposición del aprendiz o de un niño, que no se avergüenza de evidenciar su ignorancia.

Shoshin o “mente de principiante” se refiere a la capacidad de abordar cada experiencia con una mente abierta, libre de prejuicios y suposiciones preconcebidas. Suzuki enfatiza en su obra la importancia de mantener una mente curiosa y receptiva, incluso cuando se posee un alto nivel de experiencia o conocimiento en un campo determinado.

La mentalidad señalada fomenta una constante disposición al aprendizaje y adaptación, elementos vitales en el entorno empresarial actual.

Puntos importantes del shoshin para los emprendedores

  1. Innovación continua: En un mundo donde las tendencias y tecnologías cambian rápidamente, la capacidad de mantenerse curioso y abierto a nuevas ideas es crucial. El shoshin permite a los emprendedores cuestionar el statu quo y explorar caminos no convencionales, fomentando así la innovación continua.
  2. Adaptabilidad y resiliencia: los emprendedores a menudo enfrentan desafíos inesperados. Una “mente de principiante” ayuda a abordar estos obstáculos con flexibilidad y creatividad, en lugar de quedarse atrapado en métodos tradicionales que pueden ser poco efectivos en nuevas situaciones.
  3. Crecimiento personal y profesional: adoptar una mentalidad de principiante no solo es beneficioso para los negocios, sino también para el desarrollo personal. Al estar abiertos a aprender de cada experiencia y de cada persona, los emprendedores pueden crecer continuamente, tanto en habilidades como en sabiduría. Porque seamos sinceros ¿a quién le gustan las personas presumidas? Ni a ti, ni a los demás.
  4. Reducción del estrés: La mentalidad de principiante promueve la aceptación y la paciencia. En lugar de sentirse abrumados por la necesidad de tener todas las respuestas, los emprendedores pueden relajarse en la idea de que está bien no saber todo y que el aprendizaje es un proceso continuo y que hay gente que puede ayudar en este proceso.

Cómo implementar el shoshing en el día a día empresarial

  • Cuestiona lo conocido: incluso cuando creas que tienes una solución efectiva, pregúntate si hay otra manera de abordar el problema. Invita a tu equipo a compartir sus perspectivas y considerar alternativas.
  • Aprende de todos y todo: mantente abierto a las ideas de personas con diferentes niveles de experiencia y antecedentes. Cada interacción y cada equivocación son una oportunidad para aprender algo nuevo.
  • Practica la meditación y la atención plena: incorporar prácticas como la meditación puede ayudarte a desarrollar y mantener una mente clara y receptiva. La atención plena permite estar presente y observar sin juicio, cultivando así una mentalidad de principiante.
  • Acoge el fracaso como parte del aprendizaje: En lugar de temer al fracaso, es necesario verlo como una oportunidad para aprender y crecer. Cada error es una lección que puede guiar hacia el éxito.

En el mundo del emprendimiento, donde el cambio es la única constante, adoptar la filosofía del shoshing puede ser un diferenciador clave. Al mantener una “mente de principiante”, los emprendedores pueden navegar por los desafíos con creatividad y resiliencia, fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo.

Por si te interesa: 20 frases budistas para enfrentar el día a día

En última instancia, esta mentalidad no solo beneficia al negocio, sino también al emprendedor, promoviendo una vida profesional y personal más rica y gratificante.

El shoshing no es solo un concepto budista antiguo, sino una herramienta moderna y poderosa para cualquier emprendedor que desee enfrentar el futuro con pasión y curiosidad. En México, alrededor de la república hay varios centros zen donde se puede aprender y practicar técnicas de relajación y crecimiento personal, como el shoshin o “mente de principiante”.

Actitud Budismo filosofía Shoshing
autor Con interés por descubrir el mundo y retratar sus diferentes realidades a través de la palabra.