Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-04-2025, 12:16:00 AM

El iPhone podría costar hasta 72 mil pesos si se fabrica en EU

De producirse en EU, el costo de un iPhone podría podría triplicarse hasta los 3,500 dólares al comprador final.

¿Pagarías por un iPhone hecho en EE.UU.?
¿Pagarías por un iPhone hecho en EE.UU.? © Depositphotos.com

La posibilidad de fabricar el iPhone en Estados Unidos (EU) ha sido objeto de debate, especialmente en el contexto de las recientes políticas arancelarias. Sin embargo, trasladar la producción al país podría tener un impacto significativo en el precio final del dispositivo.​ 

Analistas de CNN estiman que, de producirse en Estados Unidos el costo de un iPhone podría incrementarse considerablemente debido a factores como el aumento en los costos laborales y logísticos.​ Según sus expectativas, el precio iPhone podría triplicarse hasta los 3,500 dólares (unos 71.7 mil pesos mexicanos) si se fabrica en EU.

¿Cuánto costaría un iPhone si se fabrica en EU? 

La administración del presidente Donald Trump implementó aranceles elevados a productos importados de China, afectando a empresas como Apple que dependen de la manufactura en ese país. Esto ha reavivado discusiones sobre la viabilidad de trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos.​

La fabricación del iPhone en Estados Unidos es una propuesta que ha ganado atención en medio de las tensiones comerciales entre EU y China. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Sin embargo, trasladar la producción al territorio estadounidense podría resultar en un aumento significativo en el precio del dispositivo.​

Impacto de aranceles en precio de iPhone

Un análisis de Bank of America indica que la manufactura del iPhone en EU podría incrementar los costos de producción hasta en un 90%. Este aumento se debe principalmente a los mayores salarios y costos operativos en comparación con China. Además, aunque el ensamblaje final se realice en EU, muchos componentes seguirían siendo fabricados en China, lo que implicaría aranceles adicionales y desafíos logísticos.  

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, estima que un iPhone producido íntegramente en EU podría tener un precio de venta al público de aproximadamente $3,500 dólares, en contraste con los $1,000 dólares actuales. Este incremento refleja no solo los costos de producción, sino también las inversiones necesarias en infraestructura y capacitación laboral.  

Conoce más: Bitcoin baja 5.8% mientras Trump sube aranceles a China

Tim Cook, CEO de Apple, ha señalado que EU carece de la concentración de habilidades especializadas necesarias para la producción eficiente de dispositivos como el iPhone. 

En China, existe una abundancia de ingenieros y técnicos especializados que facilitan la manufactura a gran escala, una ventaja que actualmente no se encuentra en EU. 

Además de los desafíos laborales, la infraestructura logística en China, que incluye algunos de los puertos más grandes del mundo, permite una distribución eficiente de productos. Recrear esta infraestructura en EE.UU. requeriría inversiones significativas y tiempo considerable. ​

En respuesta a los aranceles impuestos a productos chinos, Apple ha explorado la posibilidad de trasladar parte de su producción a otros países, como India. Sin embargo, estos movimientos también enfrentan desafíos y no eliminan completamente la dependencia de la cadena de suministro china. 

Descubre más: ​China restringe cine de EU tras aumento de aranceles

La comunidad tecnológica y los consumidores observan con atención cómo Apple maneja estas presiones. 

Un aumento drástico en el precio del iPhone podría afectar la demanda y la posición de Apple en el mercado global de smartphones.​

Trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos podría resultar en un aumento significativo en su precio, debido a factores como mayores costos laborales, desafíos logísticos y la necesidad de inversiones en infraestructura. Aunque la idea busca reducir la dependencia de la manufactura extranjera, las implicaciones económicas y operativas presentan desafíos considerables para Apple y sus consumidores.​

Aoole cina Estados Unidos guerra arancelaria iPhone
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.