



Luego de que se revelara en el documental de Netflix, “El Estafador de Tinder” que Simon Leviev, un israelita, engañaba a mujeres y huía con su dinero para darse una vida de lujos, llegamos a pensar que eso era digno de una película de ficción. Sin embargo, ahora ha surgido una manera muy parecida de estafar desde Tinder. La “carnicería de cerdos” o “romance scam”, como se ha llamado al robo en las apps de citas, ha alertado a las autoridades por ser cada vez más común.
Al igual que Leviev, los estafadores contactaban a sus víctimas por medio de Tinder, comenzaban a hablar con ellas hasta establecer “una relación” a distancia. “Te hacen pensar lentamente que podrías estar desarrollando una conexión con alguien”, comenta Sarnam Narang, de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos.
Este tipo de estafa fue reportado a mediados de 2022 en Europa, donde la policía alertó sobre un grupo organizado. Se cree que consiguieron transferencias superiores a los 200 mil euros.
Las víctimas entonces, fueron mujeres de edad avanzada y que vivían solas. Los delincuentes usaban fotos robadas de actores y modelos pocos conocidos para así engañar. Además, para no ser atrapados, inventaban excusas como estar de viaje, trabajando, o que su cámara no funcionaba o hasta roto, para no mandar fotos nuevas o hacer videollamada.
Luego de mantener la relación a distancia, es cuando les pedían dinero a las víctimas. ¿Para qué? Les decían que irían a visitarlas y necesitaban comprar el viaje o incluso que era para una realizarse un procedimiento médico.
Se comenzó la investigación luego de que una mujer irlandesa en 2021 denunció la estafa. Se hizo un rastreo a la cuenta a donde había enviado el dinero y esta resultó ser de España. Siguieron investigando el rastro y la dirección IP, descubrieron que eran varias cuentas bancarias las que estaban relacionadas. Así se llegó con dos hombres: uno de Pamplona y otro en Alicante, quienes pertenecían al grupo organizado dedicado al “romance scam”.
De acuerdo con Merca2.0, estos estafadores buscan pagos más pequeños a comparación de otros delincuentes. “Los carniceros de cerdos eventualmente despluman a sus víctimas con grandes sumas a través de inversiones en criptomonedas”.
Según el experto, las criptomonedas están cada vez en auge y delincuentes han optado por un enfoque más elaborado para llevarse más dinero en el robo en las apps de citas, y no ser rastreados.
Ellos trabajan con un sitio web que es de su propiedad en lugar de uno habitual para criptomonedas. De esta manera la página web falsa hace creer a sus víctimas que están ganando mucho dinero allí.
A diferencia de los crímenes en Europa, aquí no distinguen entre edad o género, es por ello que el FBI emitió una advertencia. “Si alguien en una aplicación de citas intenta que inviertas tu dinero en algo, es una gran señal de alerta”.
Bumble, compartió algunos consejos para que estés alerta y caigas en las garras de este tipo de robo en las apps de citas.
Si sientes que has sido víctima de una estafa de este tipo, no dudes en reportarlo en la app de citas, no sientas vergüenza, debes saber que no es tu culpa y no estás solo.
En México, Tinder es la aplicación más popular, seguida por Bumble, de acuerdo con un estudio de THE CIU. Además, revelan que el 22.6% de los internautas tiene una cuenta activa en alguna aplicación para ligar.