



¿Alguna vez has pensado en invertir en franquicias de comida?
Los negocios de comida siempre dejan buenas ganancias, hay que ser sinceros ¿a quién no le gusta comer y convivir mientras esto sucede? Sumar en este rubro, con un modelo, plan de marketing y rentabilidad ya probados, da la oportunidad de alcanzar el éxito de forma más rápida que si se empezara desde cero.
Para optar por una franquicia de comida, es importante que esta vaya relacionada a las metas y valores que se pretende resaltar, elegir una que haga sentido para hacer el esfuerzo e inversión necesarios. La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) dice que estos negocios dan la oportunidad de una pronta expansión, evitar grandes cambios en un período fijo y tener mayor claridad sobre las ganancias.
Basta con revisar los informes financieros proporcionados por los franquiciantes para conocer los beneficios de la marca, pero no está demás hablar con aquellas personas que la operan, dará datos más cercanos de las ganancias y pérdidas.
Según la AMF, hay que evaluar documentos como: estados de resultados, que dan ingresos, gastos y utilidad; punto de equilibrio, señala las ventas a realizar; periodo de recuperación, mide la inversión total en los flujos de efectivo; entre otros.
El monto de inversión variará mucho dependiendo de la firma, su posicionamiento, antigüedad, tamaño del establecimiento, equipos, tarifas legales, inventarios, etc. Pero, por dar un ejemplo, esta puede ir de 1 millón y medio de pesos, por una marca mexicana de pastes, hasta los 9 millones de pesos, por una franquicia de una famosa cadena de hamburguesas estadounidense.
Regularmente, las marcas buscan gente experimentada en los negocios para que opere con su nombre; sin embargo, dan capacitación constante para conocerla a fondo, lo cual puede durar de 5 a 20 años, eso irá acorde a sus lineamientos.
A continuación, algunas de las franquicias más originales con presencia nacional:
Nació en 2017, en Teotihuacán, epicentro de la cultura con ese nombre, tiene una fina selección de la bebida mexicana más popular durante los últimos años: el mezcal. Se define como una mezcla de tradición y cultura.
Contacto:
Alitas, boneless y hamburguesas con un toque muy especial… es la primera franquicia mexicana que implementa una línea con THC: Rolling One. Este año fue premiada como la franquicia del año por la AMF.
Contacto:
Es posible ver largas filas de personas esperando por sus pizzas, accesibles a los bolsillos y ricas. Nació en Michigan, Estados Unidos, y está ya en 28 países.
Contacto:
Los helados nacieron entre las frías tierras canadienses y parte de EE.UU. Son tan aceptados que es posible ver a una persona comerlos a 30 grados bajo cero. Llegaron al país en 2001, al estado de Tabasco, hoy tienen más de 100 tiendas.
Contacto:
Su especialidad son alitas y papas fritas. La marca estadounidense nació en 1994 y hoy tiene más de 100 sucursales en el país.
Contacto:
Esta cadena de hamburguesas, con carne tipo angus, llegó del vecino país del norte a México en 2019, donde es operada por Grupo Gigante.
Contacto:
Marca mexicana de Té con tapioca, con más de 65 sucursales. Fue el sueño de los hermanos Lombardo, que vio la luz en 2002 y que dice tener el 39% de ROI.
Contacto:
Marca nacional de pastes con más de 100 sucursales, una de las más recientes ubicada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Contacto:
Con más de mil combinaciones de ensaladas, tiene 8 años de vida. Se encuentra únicamente en el estado de Hidalgo.
Contacto:
Más de 60 años de experiencia avalan a la cadena de pollo frito que nació en Texas, Estados Unidos.
Contacto: