



En los últimos meses, la marca de agua mineral natural Perrier, propiedad del grupo Nestlé, ha enfrentado una serie de controversias que han puesto en tela de juicio la calidad de sus productos y las prácticas de la empresa. Informes recientes han revelado la presencia de contaminantes en sus aguas y el uso de tratamientos prohibidos, generando preocupación entre los consumidores y las autoridades sanitarias.
En abril de 2024, se descubrió la presencia de bacterias de origen fecal en uno de los pozos de Perrier en Vergèze, al sur de Francia. Como medida preventiva, la empresa destruyó cerca de dos millones de botellas de agua mineral. Además, Euronews reportó que se suspendió la explotación del pozo contaminado para evitar riesgos a la salud pública.
Investigaciones posteriores revelaron que Perrier había utilizado métodos de purificación no permitidos por la normativa francesa para aguas minerales naturales, como filtración con carbón activado y desinfección ultravioleta. Estas prácticas, destinadas a eliminar contaminantes, contravienen las regulaciones que exigen que el agua mineral natural se mantenga en su estado puro original.
Descubre más: Walmart retira jugo de manzana en 25 estados por alto contenido de arsénico
De acuerdo con The Times, en septiembre de 2024, Nestlé acordó pagar una multa de 2 millones de euros para evitar un juicio por fraude relacionado con el uso de estos tratamientos ilegales. Además, la empresa se comprometió a restaurar el entorno afectado y a compensar con 500,000 euros a grupos medioambientales. A pesar de estas medidas, organizaciones de consumidores criticaron el acuerdo, considerándolo insuficiente para responsabilizar a la empresa por sus acciones.
La planta de Perrier en Vergèze, que emplea a alrededor de 1,000 personas, ha enfrentado interrupciones en la producción debido a la contaminación de sus fuentes de agua. El legendario diario Le Monde recoge que la degradación de la calidad del agua ha llevado a la suspensión de la producción de ciertos formatos de botellas y ha generado incertidumbre sobre el futuro de las operaciones en la región.
Las autoridades sanitarias francesas han intensificado las inspecciones y la vigilancia sobre las operaciones de Perrier para garantizar la seguridad de los consumidores. Por su parte, grupos de defensa de los consumidores y del medio ambiente han expresado su preocupación por la falta de transparencia y la gestión de la crisis por parte de Nestlé.
El cambio climático y la contaminación de las aguas subterráneas representan desafíos adicionales para Perrier. Las lluvias intensas y las sequías afectan la calidad y disponibilidad del agua, complicando las operaciones de la empresa y su capacidad para mantener los estándares de calidad.
Nestlé ha declarado su compromiso con la protección de los recursos hídricos y la implementación de prácticas sostenibles. La empresa afirma haber cesado el uso de tratamientos prohibidos y está invirtiendo en mejoras para garantizar la pureza de sus aguas minerales naturales.
En un correo a Emprendedor.com, Nestlé ddeclaró que “la excelencia en términos de calidad y seguridad alimentaria de todos los productos es un compromiso fundamental y prioritario”.
“El agua mineral natural Perrier comercializada en México proviene de Francia. Tras un período de lluvias excepcionalmente intensas en la región de Gard, en Francia a mediados de marzo, siguiendo nuestro robusto protocolo de pruebas, implementado bajo el control de las autoridades francesas, hemos suspendido temporalmente un pozo ubicado en nuestra planta de Vergèze dedicado a la producción de agua mineral natural Perrier”, añadió.
Nestlé aseveró que “todas las botellas de agua mineral natural Perrier disponibles para nuestros clientes y consumidores y que se encuentran en los anaqueles son seguras para beber, incluyendo en México. En todo momento la salud de la población ha sido resguardada y la inocuidad de nuestros productos Perrier garantizada.
Finalmente, la multinacional remarcó que “el resto de la producción de agua mineral natural Perrier continúa de manera normal utilizando pozos no afectados”.
Para sabe más: Comer insectos: ¿por qué este mercado alimenticio está explotando y cómo puedes aprovecharlo?
Las recientes controversias en torno a Perrier han puesto de manifiesto la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en la industria de las aguas minerales naturales. Es esencial que las empresas adopten prácticas responsables y sostenibles para garantizar la calidad de sus productos y mantener la confianza de los consumidores.
ETA 19/12/2024: La postura de Nestlé ante el evento.