



¿Te has imaginado cómo era México-Tenochtitlán? El artista Thomas Kole creó una reconstrucción 3D de Tenochtitlán cuando la ciudad se encontraba en su esplendor. Tardaron un año en concluir la maqueta.
El mundo era muy diferente hace 500 años. Conforme avanzas, trata de imaginar el aroma del aire salado y el chile ahumado. Escucha el sonido de la lengua náhuatl y de las canoas en los canales; percibe el canto de las aves desde los árboles, siente el calor del sol sobre tu piel. A tu alrededor, las personas se atavían con prendas de algodón. Trabajan en los campos, cocinan, comercian y ejercen sus oficios a la sombra de árboles y toldos”.Thomas Kole, artista
Después de un año y medio de investigación y basado en fuentes históricas y arqueológicas, el artista técnico de origen holandés Thomas Kole recreó con lujo de detalle, usando tecnología 3D, distintos aspectos de Tenochtitlán en el año 1518, cuando la ciudad fue una de las más importantes de Mesoamérica.
El resultado del trabajo del artista muestra una veintena de imágenes de gran realismo que dan clara idea de la apariencia de la capital del imperio mexica; desde el Templo Mayor; la ciudad hermana de Tlatelolco, las chinampas, el lago de Texcoco y más.
El resultado del trabajo del artista muestra una veintena de imágenes de gran realismo que dan clara idea de la apariencia de la capital del imperio mexica; desde el Templo Mayor; la ciudad hermana de Tlatelolco, las chinampas, el lago de Texcoco y más.
Como sabemos, antes de la Conquista, Tenochtitlán fue una ciudad cuidadosamente planeada, con mercados, escuelas y talleres.
Asimismo, las viviendas de un piso contrastaban con las grandes edificaciones, como el Templo Mayor y el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.
Igualmente, los antiguos mexicas edificaron su capital sobre áreas lacustres; por lo que desarrollaron un complejo sistema de canales que dotaron de agua dulce a los habitantes de la ciudad. Además, fabricaron parcelas cultivables en el lago de Texcoco, conocidas como chinampas, donde sembraron maíz, frijol, calabaza, chile y flores.
Finalmente, del trabajo de Thomas Kole, también destaca su comparación de Tenochtitlán con fotografías tomadas con drones de la actual Ciudad de México. Equiparar el pasado con el presente permite echar a volar la imaginación y buscar similitudes entre las capitales. ¿Encuentras alguna?