Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-11-2025, 8:06:41 AM

Corea del Sur rechaza 45 estudiantes por bullying pese a calificaciones

Instituciones como la Universidad Nacional de Seúl ya descartaron aspirantes con historial de acoso, aun cuando superaban los puntajes de ingreso.

La serie The Glory, que retrata el bullying, despertó discusiones sobre el tema.
La serie The Glory, que retrata el bullying, despertó discusiones sobre el tema. © Netflix

En un giro inesperado en el sistema educativo de Corea del Sur, más de cuarenta aspirantes a la universidad fueron rechazados pese a tener calificaciones sobresalientes, debido a antecedentes de acoso escolar o bullying. Instituciones tan prestigiosas como la Universidad Nacional de Seúl (SNU, por sus siglas en inglés) y otras universidades nacionales decidieron aplicar una política de “tolerancia cero” contra la violencia en las aulas, estableciendo que el comportamiento pase a valer más que el rendimiento académico. Este cambio marca un hito en la manera en que se evalúa a los futuros universitarios en el país asiático.

Cambio de paradigma en admisiones universitarias

Hasta hace poco, las universidades surcoreanas valoraban primordialmente el desempeño académico de los aspirantes, con la famosa prueba College Scholastic Ability Test (CSAT) como piedra angular de acceso a la educación superior. Sin embargo, un reciente informe señala que seis de las diez principales universidades nacionales rechazaron 45 solicitantes durante el ciclo de admisión 2025 debido a que tenían registros de violencia escolar, a pesar de contar con resultados académicos destacados.

Por ejemplo, en SNU fueron dos los estudiantes que, habiendo obtenido puntajes altos en la CSAT, no pudieron ingresar por este motivo.

Universidades emblemáticas y aplicación de la política

Entre las instituciones que aplicaron esta medida se encuentran la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad Nacional de Gyeongpook (que rechazó 22 aspirantes con antecedentes de bullying), la Universidad Nacional de Busan, la Universidad Nacional de Jeonbuk y la Universidad Nacional de Kangwon. En conjunto, sumaron los 45 casos detectados por el parlamento surcoreano.

Esta decisión se adopta bajo una modalidad en la que los expedientes de disciplina escolar —que incluyen desde transferencias de escuela por acoso hasta expulsiones— pueden restar puntos o incluso provocar la descalificación directa del aspirante.

La obligatoriedad desde 2026 y su alcance

El Gobierno surcoreano ha determinado que a partir del año 2026 todas las universidades del país deberán considerar de forma obligatoria el historial de violencia escolar como factor en los procesos de admisión, sin importar la modalidad (ingreso temprano, regular, especial).

La medida busca asegurar que el comportamiento ético y social de los aspirantes se convierta en un requisito esencial, no sólo su capacidad intelectual.

Según los analistas, “el comportamiento pesa más que el rendimiento académico”.

Motivaciones y contexto social

El endurecimiento de las políticas responde al creciente escándalo público sobre casos de acoso escolar en Corea del Sur, impulsados en parte por la popular serie de televisión The Glory, que retrata la violencia sistemática en las escuelas y ha despertado amplias discusiones sobre el tema.

Los defensores de la medida señalan que se envía un mensaje claro: la conducta agresiva o intimidatoria, incluso en edad escolar, no quedará sin consecuencias en la vida adulta. Ello también refleja la preocupación de la sociedad surcoreana por transformar la “cultura del éxito a cualquier costo” hacia un modelo que valore también la convivencia y el respeto mutuo.

Críticas, desafíos y aspectos prácticos

No obstante, algunos expertos advierten que esta política plantea desafíos considerables. Cuestiones como cómo determinar la veracidad de los registros de violencia, cómo evitar que casos menores o insuficientemente investigados afecten de forma desproporcionada a aspirantes, y si lo que se está abordando es el síntoma más visible y no la raíz del problema.

Asimismo, en algunos establecimientos escolares se ha reportado un aumento de disputas legales: estudiantes acusados de bullying contratan abogados para impugnar sanciones que podrían afectar sus opciones universitarias. Esto genera tensión en el sistema y abre la interrogante de si las medidas tendrán efectos disuasorios reales o simplemente trasladarán el conflicto a otra arena.

acoso escolar admisiones universitarias bullying conducta estudiantil Corea del Sur educación superior Corea política educativa 2026 rendimiento académico tolerancia cero Universidad Nacional de Seúl
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.