



¿Alguna vez has pensado en comprar una franquicia?
Muchas personas sueñan con tener un negocio propio, pero la realidad es que pocas saben todo lo que debe hacerse para que el emprendimiento funcione y sea exitoso.
Para mitigar los riesgos al momento de emprender están las franquicias, pues al tratarse de negocios probados y aceptados significan una buena oportunidad para quienes buscan conseguir resultados a corto y mediano plazo.
Aunque puede ser una gran alternativa de inversión, hay que considerar cuál negocio es bueno para invertir y el capital que se requiere para esto. Existen infinidades de marcas, pero no siempre se apegan al presupuesto o los requisitos que necesitamos llenar. Sin embargo, todas tienen algo en común y son los lineamientos que debes cumplir para comprar una franquicia.
Si te interesa comprar y abrir alguna franquicia, existen ciertos documentos elementales que debes tener. Si bien, cada franquicia es diferente, te decimos qué lineamientos son de cajón para poder adquirir una.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, necesitas lo siguiente para poder comprar una franquicia:
Evidentemente, debes estar registrado en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder cumplir con tus obligaciones fiscales.
Además, es preciso analizar el régimen fiscal, ya sea moral o física, existen algunas franquicias que pueden asesorarte en este tema, además de darte sugerencias, pero en general, piden que se trate de personas morales y no personas físicas.
Con la finalidad de confirmar que se cumplan con todos los requisitos, se firma un precontrato de compromiso de compra o de venta.
La carta intención debe permitir evaluar al franquiciador, entre otros aspectos, la capacidad financiera del inversionista, su perfil, grado de adaptación al modelo de negocio. Incluso, existen quienes aplican pruebas psicométricas para saber si el candidato es alguien capaz de incorporarse a una red de franquicias.
Dicho esto, es un papel que fortalece el vínculo entre franquiciante y franquiciatario, pues debe firmarse en caso de que el franquiciante quiera compartir un secreto de negocio antes de firmar el contrato definitivo.
Antes de firmar un contrato de franquicias, existe un documento indispensable que debes conocer y es la Circular Oferta de Franquicias (COF).
En este documento debes revisar que sea consistente toda la información que te presentaron, que se encuentre sustentado. Tendrás que verificar que sea claro, puesto que puede que no se estén comprometiendo de forma legal, así que analiza el contrato y pide alguna copia.
La Ley de la Propiedad Industrial y su reglamento estipulan que la empresa franquiciante debe entregar al futuro franquiciatario, 30 días hábiles antes de la celebración del Contrato de Franquicia, información sobre el franquiciante y el negocio a franquiciar mediante la COF.
Según información de la Asociación Mexicana de Franquicias, para los efectos del artículo 142 de la Ley, el titular de la franquicia deberá proporcionar a los interesados previa celebración del convenio respectivo, por lo menos, la siguiente información técnica, económica y financiera:
Cuando inicias con los trámites para franquiciar un negocio, entre las formalidades que debes considerar es el contrato. Se trata de un documento a firmar entre las dos partes: franquiciante y franquiciatario. En este papel se establecen los derechos y obligaciones, así como la duración del contrato, renovación, exclusividad, canon, cesión de derechos, ubicación, sanciones y limitantes.
Recuerda que siempre debes leerlo con atención y analizar cada una de las partes que se plasman.
Para iniciar operaciones, la franquicia está obligada a otorgarte todos los instrumentos, por ejemplo los programas que te capaciten en soporte y asistencia técnica. Si no te capacitan perfectamente, lo más probable es que fracase el negocio.
En ese sentido, la capacitación puede ser mediante el entrenamiento, manuales y asistencia técnica continua. Transmitirte todos los conocimientos es una buena práctica. Puedes investigar qué tan amplia es, en qué te van a capacitar, dado que no solamente se trata de enseñarte a operar el negocio, también es un formato completo que te enseñe a cómo administrar y comercializar.
Además de su duración, quién la pagará, si va por tu cuenta, conocer quién cubrirá los gastos de viáticos en caso de haber traslado de personal, o bien, si tú eres quien deberá viajar.
También es preciso saber en qué consisten los manuales, y debes tener presente que no están obligados a dártelos en el momento porque es información confidencial, pero sí deben decirte el alcance.
Igual es preciso saber la supervisión y asistencia, en qué consiste, su duración, quién la va a dar y el costo.
Se trata de un documento que contiene los términos bajo los cuales el franquiciatario debe conservar los manuales del negocio y que al término del contrato, si no desea renovar la concesión, tendrá que regresarlos al franquiciante, así como otros papeles que puedan ser de su interés.
Este papel otorga el aviso de la entrega de la transmisión del know how a los franquiciantes y resalta que la información que contengan los manuales de transmisión del conocimiento son del franquiciante, el comodato te será útil para evitar que llegues a tener problemas si un franquiciatario quisiera usar el know how de forma incorrecta.
Es habitual que este documento sea firmado al momento en el que franquiciatario recibe su primera capacitación, puesto que a partir de ese instante tendrá acceso a los conceptos intangibles que son la base del negocio.
La ubicación es fundamental, pues esta favorece el negocio. Aunque tengas todos los puntos cubiertos y estés preparado, si no cuentas con una buena ubicación es probable que no funcione como esperabas. Así que considera este punto al momento de comprar una franquicia.
Como verás, los documentos mencionados son de alta importancia para tener un orden y evitar problemas con tu franquicia, así que será bueno tenerlos a la mano.