



La gentrificación y los bajos salarios son algunos de los factores que hacen que acceder a una vivienda en México sea cada vez más difícil. Este problema ha escalado a tal grado que llevaría menos tiempo comprar un departamento en una ciudad tan cara como París que en la Ciudad de México (CDMX), según datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y de un estudio recogidosm por Expansión.
Según la STPS, en México el salario diario promedio es de 609 pesos, contando la seguridad social. Mientras tanto, los costos de los departamentos en la CDMX están por arriba de los 3 millones de pesos, lo que implica que las personas tendrían que trabajar durante poco más de 28 años de lunes a domingo.
De acuerdo con un estudio realizado por Amalia Suaste de Latam Mercer, firma que se dedica a hacer reportes de costo de vida a nivel global, la Ciudad de México es la tercera de un listado de 11 ciudades en las que más se tardan los ciudadanos en adquirir una vivienda debido a los altos costos. Y entre las ciudades mencionadas en este estudio, CDMX sería la ciudad más cara de América para adquirir una vivienda.
Según los datos de la experta, estos son los costos promedio de una vivienda en las ciudades que en su estudio se identifican como más caras que México y, por lo tanto, en las que más tiempo llevaría comprar una vivienda:
Por otro lado, estos los costos promedio de una vivienda en las ciudades que en su estudio se identifican como más baratas que México y, por lo tanto, en las que menos tiempo llevaría comprar una vivienda: