![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![On October 27 pets come back for Day of the Dead: How to make an ofrenda at home](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/day-of-the-dead-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
En las últimas semanas se ha hablado mucho sobre los celulares del mercado gris y que estos serían bloqueados en México por marcas como Samsung, Motorola y Xiaomi. Pero, ¿de qué se trata este fenómeno y que dicen las autoridades al respecto?
El mercado gris es aquel que se da cuando una persona compra un producto fabricado de manera legal en el extranjero, pero es importado sin pasar directamente por el distribuidor local de la marca. En el caso de los celulares, por ejemplo, es cuando compras un teléfono a una tienda de Estados Unidos en Amazon y te llega directamente sin pasar, digamos, por Telcel.
Fabricantes como Samsung, Motorola y Xiaomi anunciaron que los teléfonos que provenían del mercado gris serían bloqueados a partir del 27 de octubre.
Veamos cómo identificar tu celular y cuál ha sido la postura de las marcas ante la respuesta de las autoridades.
La forma más sencilla de saber si tu aparato es parte de este mercado es saber dónde lo compraron.
Tu celular es del mercado gris si:
Ante estos posibles problemas de funcionamiento, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) hicieron un llamado a las compañías fabricantes de dispositivos a suspender las campañas de bloqueo de manera inmediata.
Ambas entidades señalaron que el bloqueo de estos equipos vulnera los derechos de los consumidores mexicanos. Reconocieron que el mercado gris puede afectar a los fabricantes. No obstante, indicaron que, en apego a los marcos regulatorios, “las acciones de bloqueo de dispositivos deben ser suspendidas y en tanto analizar medidas adecuadas que contribuyan a atender los retos regulatorios, comerciales y legales que trae consigo el mercado gris, priorizando los derechos de los consumidores”.
De momento, las principales marcas de celulares en México, se han “echado para atrás” con el bloqueo ante la Profeco y el IFT.
Samsung dijo en un comunicado de prensa que “suspenderemos el bloqueo de teléfonos celulares provenientes del mercado gris. Así mismo, manifestamos nuestra disposición e interés en participar en las mesas de trabajo, a fin de encontrar, junto con las autoridades y demás participantes de nuestro sector, la mejor solución para hacer frente a la problemática que genera el mercado gris en México”.
Por su parte Xiaomi señaló en su postura oficial enviada a medios que la información de los bloqueos es falsa.
“Iniciamos una campaña informativa a través de la cual los usuarios que han adquirido este tipo de equipos reciben notificaciones con información sobre los riesgos de comprar celulares Xiaomi en canales no autorizados. Con lo anterior, aclaramos que Xiaomi no pretende bloquear ningún equipo”.
Finalmente, Motorola dijo a Xataka que realizará campañas de concientización en torno al mercado gris, pero no detendrá el uso de los aparatos.