



Ya pusiste en orden tus finanzas, tienes un fondo de emergencias y un ahorro de capital. Ahora quieres invertir para incrementar tu riqueza, pero ¿cómo armas tu primer portafolio de inversiones?
Durante su participación en el festival de finanzas personales Money Fest 2021, los expertos Leví Alvarado de Suicidando al Godínez y Liliana Olivares del canal de finanzas de YouTube Adulting dieron algunos tips para elegir tus primeros activos.
Antes de inyectar tu dinero, tienes que identificar cuál es tu perfil de inversionista.
“Tiene que ver menos con finanzas y más con el autoconocimiento”, señaló Olivares. “Es la personalidad que tengas respecto al riesgo”.
Según la experta, se trata de responder “¿Qué quiero lograr con mi dinero?”
Ayuda a:
“En el perfil de inversionista la idea es que tengas un cachito de todas las herramientas que hay, pero sabiendo cómo escogerlas de acuerdo con nuestra personalidad”, explicó Olivares.
Hay que responder honestamente:
“Si eres alguien que quiere invertir, pero tiene un endeudamiento bárbaro o eres de los que necesita que le quiten el dinero porque te lo gastas, esto te ayudará a elegir la plataforma que te servirá más”, indicó la experta.
Recuerda que lo primero que debes invertir para volverte rico es tiempo (no cuenta ver Billions en Netflix).
Es el nivel de aversión que se tiene al riesgo. Ojo, puede ser por persona o por meta que tengas.
“Es el que dice ‘Yo no le quiero perder’”, dice Liliana. “Este perfil solo quiere hacer crecer un poco su dinero porque no tiene rendimientos extraordinarios”.
“Es de los más comunes porque se busca sí tener rendimientos, pero nada que lo vaya a dejar en la quiebra”, señaló la experta. “Este perfil va muy bien con los millennials para que puedan experimentar”.
“Es para una persona que maneja bien el peligro y que toma bien las malas noticias y sabe celebrar las buenas noticias”.
En su participación Levi Alvarado habló sobre las empresas financieras que están autorizadas para manejar el dinero. “Regulación es saber con quién acusarlos”, señaló el experto.
Para empezar a entender, el sistema financiero mexicano es toda la relación de instituciones en las que se maneja el dinero. “Si vas a invertir, vete con instrumentos de empresas que no van a desaparecer”, recomienda Alvarado.
No se trata de estar en contra de empresas no reguladas, pero implica un riesgo muy fuerte y estar consciente que nadie te va a proteger, destacó Alvarado.
“No existe el instrumento financiero perfecto. Cada uno te da diferentes cosas y se aplican en distintos momentos”, dijo Levi Alvarado.
¿Cuál es el mejor seguro? Ninguno. “Todo depende de la meta financiera y la estrategia que tengas”, dijo Levi.
Por mucho que te eduques, va a llegar un punto en el que vas a necesitar la ayuda para invertir y debes recurrir a un experto financiero.