



Para que te vaya bien a la hora de iniciar tu propia gasolinera debes hacer todo de manera legal. Solamente tienes que comprender los requisitos y pasos necesarios para que tengas éxito. Los dueños de gasolineras tiene más de una estación de servicio. Una vez que dominan el negocio van por la siguiente.
Lo que más motiva a emprender tu propia gasolinera es la demanda continua de combustible. Esto se traduce en ingresos constantes. La rentabilidad oscila entre el 10 y 15% sobre el costo del combustible. Además, puedes ofrecer productos adicionales y otros servicios para aumentar tus ingresos.
Aunque la inversión es alta, las gasolineras son un negocio estable si están bien ubicadas y gestionadas adecuadamente.
El costo varía dependiendo la ubicación, el tamaño de la estación, la marca o franquicia seleccionada y los servicios adicionales ofrecidos.
De acuerdo a Norma Leticia Campos Aragón, comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Nuevo León es la entidad donde es más caro abrir una gasolinera (12.52 millones) y el estado más económico para emprender una estación de servicio es Quintana Roo con 5.36 millones de pesos.
Aquí, otros ejemplos: Aguascalientes (12.04), San Luis Potosí (11.27), Chiapas (11.06), Baja California Sur (10.58), Morelos (10.38), Querétaro (10.28), Estado de México (10.22), Tlaxcala (10.08), Nayarit (10.2).
En general, abrir una gasolinera implica una inversión considerable debido a la construcción de las instalaciones, la compra de equipos especializados, el cumplimiento de las regulaciones y permisos, así como la obtención de la concesión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
También se deben considerar los costos del estudio técnico y ambiental, así como de las instalaciones eléctricas y sistemas de seguridad. Sin olvidar los gastos legales y de consultoría.
En fin, la inversión es significativa, pero es una oportunidad de negocio lucrativa.
Los dos requisitos básicos para comprar una franquicia de Pemex es contar con la ubicación y llenar un formato de solicitud y carta de manifestación de estructura del capital.
Pemex ha eliminado la cuota de franquicia, así como la cuota por posiciones de carga de la gasolinera. Únicamente deberás cubrir anualmente una cuota de mantenimiento de la franquicia con el fin de continuar innovando para ofrecerte más beneficios. La cuota de mantenimiento anual corresponderá al 1% de las ventas totales durante el año incluyendo impuestos.
Las oportunidades de crecer son enormes. Tu gasolinera puede expandirse y abrir una tienda de conveniencia, áreas de descanso para conductores, lavado de vehículos, venta de lubricantes, reparación de vehículos, etcétera. La invitación es pensar en grande.
Por ahora, aquí te decimos lo que necesitas para abrir tu propia gasolinera:
El primer paso es obtener una concesión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la institución encargada de regular y supervisar el mercado de combustibles en el país. La CRE también establece las normas para operar una gasolinera. El trámite debes realizarlo en línea a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE).
La solicitud que deberás presentar a la CRE incluye:
También debes cumplir con los rigurosos requisitos establecidos por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la cual asegura el cumplimiento de normas de seguridad y protección ambiental en el sector energético.
Esto implica contar con sistemas de seguridad adecuados, como extintores y sistemas de detección y control de fugas, así como cumplir con normas específicas para el almacenamiento y distribución de combustibles.
Requisitos de la ASEA:
El proceso también incluye realizar un estudio de factibilidad que evalué aspectos financieros, técnicos y ambientales para determinar la viabilidad del proyecto (la demanda y la competencia en la zona) y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Asimismo, se deben obtener los permisos y licencias necesarias de las autoridades locales y estatales. Esto puede incluir permisos de construcción, uso de suelo, impacto ambiental y protección civil.
Es muy importante evitar errores comunes al iniciar tu propia gasolinera en México. Por ejemplo: no cumplir con los requisitos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y las autoridades locales y estatales.
Otros dos errores son: no cuidar los equipos. Hay que darles un mantenimiento adecuado. Además, es necesario brindar un servicio de calidad con las mejores prácticas operativas de las gasolineras en México y en el mundo.
Para evitar errores y que no pierdas tiempo, dinero y esfuerzo, te recomendamos asesoramiento experto y personalizado sobre cómo iniciar tu propia gasolinera. Femzo Consultoría puede apoyarte en cada paso del camino para tener éxito en el competitivo mercado de combustibles en México.
Es importante mencionar que el proceso de obtener todos los requisitos puede ser largo y complejo, y se recomienda contar con asesoría especializada para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones.
La alta demanda de combustible en México asegura un flujo continuo de clientes. Por lo que una gasolinera es de los negocios más estables. Tomando también en cuenta que la movilidad es una necesidad básica del ser humano.
Las oportunidades de expandir tu negocio son muy atractivas. Pues una vez que estableces una gasolinera exitosa, puedes replicar el modelo y abrir otras estaciones de servicio en diferentes ubicaciones. Sin duda, iniciar tu propia gasolinera en México es una inversión sólida y rentable en la industria energética.