



El mercado de las franquicias es cada vez más amplio y diversificado. Hoy son miles las variedades de empresas y muchos los modelos de acción en este campo. Pero, ¿cómo elegir tu tipo de franquicia?
Aun cuando el Know How y la marca siguen siendo los factores claves para establecer un sistema de franquicias, mientras que franquiciante y franquiciatario son los actores principales; en la actualidad es casi imposible hablar de sólo un tipo de clasificación para este sistema de negocio.
Existen varios tipos de franquicias, dependiendo del criterio de clasificación. Aquí te hablaremos de tres de los principales. Toma nota y elige el que más se acomoda a tus condiciones como franquiciante o futuro franquiciatario:
Tiene lugar entre un fabricante y varios detallistas. Aquí, el franquiciante fabricante distribuye exclusiva y directamente sus productos a través de una red de establecimientos franquiciatarios minoristas.
Se da entre el fabricante y el mayorista o entre el mayorista y los detallistas. Es el tipo de franquicia que más se ha extendido en el mundo y abarca el sector alimenticio, textil, accesorios de automóviles y ferretería.
El franquiciante es originariamente uno o varios mayoristas o uno o varios detallistas que tras el éxito de sus puntos de venta, se franquician a otros puntos de venta.
El franquiciante es el propio detallista poseedor de una marca que franquicia al fabricante. Suele darse en la alta costura, como Pierre Cardin.
Los franquiciatarios, por exigencia del franquiciante, son los que se encargan directamente de la gestión de sus establecimientos.
El franquiciante es únicamente un inversor, pero no se encarga de la gestión de la franquicia, delegando estas funciones en sus gestores y empleados.
Franquiciante y franquiciatario se encuentran de alguna manera asociados, como por ejemplo que el franquiciatario posea acciones de la franquicia, o que el franquiciante participa en el capital de la empresa franquiciada o viceversa. De este modo, comparten los riesgos financieros.
El franquiciante es a la vez el fabricante de los productos que distribuyen los franquiciatarios y el distribuidor mayorista. El franquiciante acorta así el canal de distribución y controla directamente la venta de sus productos.
El franquiciante selecciona productos que son fabricados por otras empresas y los distribuye entre sus franquiciatarios, a los que presta determinados servicios. Son los franquiciatarios los encargados de comercializar el producto. Es utilizada en el sector de la alimentación como forma de integración comercial entre detallistas independientes y centrales de compra.
Los franquiciatarios prestan los servicios desarrollados por el franquiciante como fórmula nueva y específica suya. Es la que mayor diversidad presenta, abarcando todo tipo de servicios, siempre que hayan sido previamente experimentados y sean originales, rentables y fácilmente reproducibles. Es la que menor esfuerzo de inversión inicial requiere por lo general, y en la que el factor de mayor relevancia es la transmisión del Know-How, junto con el capital humano.
En ésta, un industrial cede a otro, además de su Know-How, el derecho de fabricación, la tecnología y la comercialización de sus productos, su marca, los procedimientos administrativos y de gestión, así como las técnicas de venta.