



Si pones en Google la palabra Yakutsk te sorprenderás al ver las imágenes del lugar habitado más frío de la Tierra, ubicado en Siberia una región de Rusia, donde hace tanto frío que alcanzan los -60 grados centígrados.
Cuando descendía la temperatura los taxistas aumentaban sus tarifas al doble. Por eso, los pasajeros se unieron y exigieron precios justos. Entonces, Arsen Tomsky desafiando una injusticia creó en 2013 una aplicación de transporte llamada inDrive que permite hacer cobros más justos. InDrive hoy está disponible en más de 700 ciudades en 47 países, incluido México, y es la segunda app de movilidad urbana más descargada del mundo con 150 millones de usuarios.
inDrive es la abreviatura de “Independient Drivers”, un grupo de conductores que se coordinaban por redes sociales y que evolucionó a una empresa tecnológica global de 2,700 empleados con sede en Mountain View, California.
Arsen Tomsky, fundador y CEO de inDrive, desde 1993 ya había desarrollado software para la industria financiera. En Linkedln Arsen destaca una frase con la que se identifica: Challenging injustice (Desafiando la injusticia). Porque él cree que si quieres crear algo sobresaliente debes tener una visión global y objetivos retadores. Lanzar a los miembros de tu equipo un desafío audaz con una inyección de adrenalina.
Periodistas de México, Colombia, Perú, Panamá, Ecuador y Argentina tuvimos una reunión virtual con Arsen Tomsky quien presentó su libro inDriver: De Siberia a Silicon Valley. Historia de la creación de una empresa tecnológica global.
Estas son las lecciones útiles que compartió el fundador y CEO de inDrive para los emprendedores de Latinoamérica.
“Yakutsk es muy muy frío. Es un pueblo remoto con las condiciones climáticas más extremas del planeta. Eso hace que las actividades comerciales sean complicadas. A pesar de esto y ser tartamudo hice una compañía de tecnología exitosa”.
Arsen Tomsky, fundador y CEO de inDrive
Por último, estos son algunos aspectos claves de la huella de inDrive en México y Latinoamérica, región a la que llegó esta startup en 2018. Hoy están presentes en más de 200 ciudades en 17 países de América Latina y el Caribe, incluyendo a México, Colombia, Brasil, Panamá, El Salvador, Bolivia, Chile, Perú y Argentina.
inDrive ofrece movilidad urbana en la ciudad, largas distancias de transportación, fletes, envío de paquetes, así como la posibilidad de contratar a conductores. Próximamente lanzarán un nuevo servicio llamado “inDrive empleos” que va ayudar a la gente a encontrar trabajo.
“Yo pude dar un giro a mi vida a través de diferentes técnicas de oratoria y discursos. Me gustaría inspirar a otras personas para que logren éxitos cada vez más grandes en su vida”, concluye Arsen Tomsky, CEO y fundador de inDrive.