



Coinbase anunció, a través de su blog, que ahora permitirá a los usuarios receptores de criptomonedas en México retirar sus activos en moneda local.
Las personas que reciben las criptodivisas podrán retirarlas en pesos a través de tiendas de conveniencia o instituciones financieras como Oxxo, BanCoppel, Soriana, Bansefi, entre otras.
“Inicialmente, los destinatarios en México podrán retirar criptomonedas en moneda local en más de 37,000 ubicaciones en todo el país, o guardar las criptomonedas que hayan recibido en su cuenta de Coinbase”, explica la plataforma en su comunicado.
La empresa tomó esta medida para aprovechar los desafíos del mercado mundial de remesas de Estados Unidos, el cual tiene un valor aproximado de 700 mil millones de dólares, de acuerdo con el Banco Mundial.
Dicha plataforma busca que los receptores tengan posibilidad de “ahorrar y crecer” sus fondos.
“Hoy presentamos la posibilidad de que los destinatarios en México retiren sus tenencias de criptomonedas en su moneda local. El precio más bajo de enviar y cobrar criptomonedas y la flexibilidad en la forma de almacenar fondos permitirán a los destinatarios conservar aún más de su dinero”.
Los clientes de la plataforma ya pueden enviar criptomonedas de forma instantánea a destinatarios en México directamente desde la app. Una vez enviadas las criptodivisas los receptores recibirán una notificación y el saldo se verá reflejado en su cuenta.
Posteriormente, los usuarios podrán decidir si retirar o guardar los fondos, si escogen la primera opción se generará un código de canje desde Coinbase que podrán usar para recibir el efectivo en “minoristas físicos y tiendas de conveniencia ubicadas en todo México”.
Hasta el 31 de marzo de 2022 los usuarios de Coinbase en el país podrán cobrar su criptomonedas sin cargo por servicio.
Sin embargo, después de esta fecha se cobrará una tarifa nominal, que de acuerdo con la empresa “seguirá siendo entre un 25% y un 50% más económica que las soluciones de pago transfronterizas tradicionales”.