Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
15-08-2025, 11:35:17 AM

Cinco emprendedores mexicanos que están transformando el país

Cinco líderes mexicanos están redefiniendo el emprendimiento en el país con propuestas innovadoras, visión social y un impacto que trasciende fronteras.

© ASEM | Emprendedor

En un país donde el emprendimiento es motor de empleo, innovación y desarrollo social, las historias que impulsan el cambio merecen ser contadas. Partiendo de esta idea, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) celebra cada año la iniciativa E-100, una convocatoria nacional que reconoce a las y los 100 emprendedores más inspiradores del país.

En su edición 2025, la generación del E-100 agrupa a fundadores y fundadoras de empresas que operan en 16 industrias distintas, desde 17 estados de la República, con operaciones que alcanzan tanto mercados nacionales como internacionales. En conjunto, las empresas que han fundado generan más de 5,000 empleos directos y reportan una facturación anual superior a los mil millones de pesos.

De la idea a la realidad: emprendedores que impulsan a México

Aquí presentamos cinco perfiles que destacan por su visión, impacto y capacidad para transformar realidades a través del emprendimiento:

1. Nima Pourshasb – minu

Nima tenía claro que algo en el mundo laboral no estaba funcionando como debía: millones de personas trabajan duro, pero viven al día. Sin un ahorro, sin red de protección y, muchas veces, sin bienestar. Por eso fundó minu, una fintech que permite a los trabajadores acceder a su salario ganado cuando lo necesitan.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Nima Pourshasb | Imagen: X
Nima Pourshasb | Imagen: X

Su modelo de adelanto salarial bajo demanda ya ha transformado la vida de más de un millón de usuarios, operando con más de 2,000 empresas en México. Minu no solo ofrece liquidez: también da acceso a telemedicina, seguros, educación financiera y herramientas de ahorro.

En 2024, Nima logró cerrar una ronda Serie B de 30 millones de dólares, posicionando a la startup como una de las más relevantes en el sector de beneficios laborales en América Latina. Más allá de los números, lo que mueve a Nima es simple: que nadie tenga que pedir prestado para llegar a la quincena.

2. Javier García Iza – IOS Offices

Lo que comenzó como una idea en Monterrey, hoy es una red nacional de oficinas que respira comunidad. Javier García Iza fundó IOS Offices con la visión de crear espacios de trabajo donde las personas quisieran estar, colaborar y crecer.

Javier García | Imagen: Daniel Guzmán
Javier García | Imagen: Daniel Guzmán

Con más de 40 ubicaciones en 12 ciudades, IOS Offices recibe a diario a más de 20,000 personas. No es solo coworking: es hospitalidad, diseño, bienestar y cultura. Javier ha convertido cada centro en un punto de encuentro para negocios, conferencias, networking e inspiración.

Pero su liderazgo va más allá del modelo de negocio. Javier destaca que lo que ha aprendido está basado en la empatía, humildad y resiliencia, y cómo esas cualidades se reflejan en la forma en que lidera, construye equipo y diseña espacios pensados para las personas.

3. Aydée Zamorano – Mamá Godín

Desde una cama del IMSS, durante su segundo embarazo, Aydée tuvo una revelación: ser madre trabajadora era un problema público, no uno privado como suele asumirse. Fue ahí donde nació Mamá Godín, una consultora que hoy está transformando la forma en que las organizaciones entienden el cuidado.

Aydée Zamorano | Imagen: Mamá Godín vía Instagram
Aydée Zamorano | Imagen: Mamá Godín vía Instagram

Su creación más poderosa es el Ranking Mamá Godín, una herramienta que evalúa y certifica entornos laborales corresponsables. En cinco años ha trabajado con más de 450 organizaciones, impactando positivamente a casi un millón de personas. Las cifras hablan: menos rotación, más participación femenina y mejores condiciones para quienes cuidan.

Mamá Godín ha sido reconocida por el Tec de Monterrey, ONU ARISE y OXFAM. Aydée fue nombrada una de las 200 mujeres más importantes de México en 2024. Pero su objetivo va más allá del reconocimiento: quiere que para 2030, al menos 3 de cada 10 empleos formales estén ocupados por mamás.

4. Gabriela León – Inmolecule International

Gabriela no solo inventó una empresa, inventó una tecnología. Su plataforma de nanofitoquímica ha salvado vidas, evitado amputaciones, reducido infecciones hospitalarias y mejorado cultivos agrícolas. Desde Inmolecule, ha desarrollado más de 100 patentes internacionales y productos avalados por organismos como la FDA y Health Canada.

Gabriela León | Imagen: ASEM
Gabriela León | Imagen: ASEM

Sus soluciones han sido usadas en contextos tan extremos como la epidemia de ébola en Liberia, y tan cotidianos como hospitales en México. Con operaciones en EE. UU., Canadá, Reino Unido y España, Gabriela ha demostrado que la innovación puede ser profundamente humana.

Ha recibido más de 10 premios, entre ellos el Premio Nacional de Salud, el Premio ADIAT y ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial. Su historia es una de ciencia, pero también de compromiso social, sostenibilidad y liderazgo femenino.

5. Patricia M. Restrepo – Keat

Patricia lleva más de 20 años dedicada a la salud desde una visión integradora. Su empresa Keat nació con la idea de empoderar a las personas para tomar el control de su bienestar a través de la nutrición funcional y regenerativa.

Desde Miami y México, Keat ha atendido a más de 6,000 personas en América Latina. Sus productos, como caldos naturales y suplementos, están enfocados en disminuir el uso de fármacos, revertir diagnósticos y elevar la calidad de vida.

Patricia M. Restrepo | Imagen: K.eat
Patricia M. Restrepo | Imagen: K.eat

Patricia también forma parte de la red internacional WeConnect de empresas lideradas por mujeres. Su legado no es solo empresarial: es un llamado a vivir mejor, desde lo que comemos hasta lo que creemos posible.

Emprendedores con impacto en México: historias que generan cambio

En un ecosistema emprendedor cada vez más competitivo, la iniciativa E-100 de la Asociación de Emprendedores de México destaca a quienes, además de crear empresas rentables, impulsan cambios positivos en la sociedad. La edición 2025 reúne a 100 líderes que demuestran que el éxito empresarial y el impacto social pueden ir de la mano.

Para saber más: ¿Quiénes son los 100 emprendedores que están transformando a México?

Las historias de estos cinco emprendedores son prueba de que el talento y la determinación mexicana pueden cambiar realidades. Con visión, innovación y compromiso, están construyendo un país más próspero y equitativo.

Puedes encontrar todas las historias e integrantes de esta y de las anteriores generaciones en: e100.asem.mx

ASEM bienestar laboral biotecnología Casos de éxito coworking E-100 emprendedores mexicanos emprendimiento impacto social Innovación Mujeres emprendedoras negocios en México nutrición funcional startups