Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
09-10-2025, 2:10:46 PM

Chihuahua, la nueva joya del turismo de negocios en México: Edibray Gómez

Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua, remarcó que el estado es potencia del turismo de negocios, impulsando inversiones y empleos.

Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua, destaca el crecimiento del estado como destino para convenciones.
Edibray Gómez Gallegos, secretario de Turismo de Chihuahua, destaca el crecimiento del estado como destino para convenciones. © Cortesía

Chihuahua se consolida como la joya del turismo de negocios en el país gracias a una agresiva estrategia de desarrollo turístico. Con una economía diversificada, infraestructura de primer nivel y la atracción de eventos internacionales, el estado norteño emerge como referente nacional en congresos y convenciones. Platicamos con el secretario de Turismo del estado Edibray Gómez para conocer cómo autoridades y sector privado han unido fuerzas para capitalizar la vocación industrial y el flujo de viajeros de negocios de Chihuahua.

Motor económico con visión turística

Chihuahua ha detonado su crecimiento económico diversificando industrias y apostando por el turismo de negocios como pilar estratégico. Desde el inicio de la administración de la gobernadora Maru Campos, se creó por primera vez una Secretaría de Turismo estatal, alineada con los esfuerzos de desarrollo económico. Este nuevo enfoque centrado en el turismo de negocios aprovecha la fuerte vocación industrial de la entidad —particularmente en Ciudad Juárez y la capital, Chihuahua— vinculada a sectores clave como semiconductores, automotriz, eléctrico y aeroespacial.

En palabras de Edibray Gómez Gallegos esta sinergia era natural:

“Recordemos que turismo es una actividad transversal… El dinero llega, da vuelta y hace una derrama económica en toda la región”.

Esa derrama ya se traduce en beneficios medibles: “Nosotros estamos prácticamente en el 8% del producto interno bruto del estado”, destacó Gómez Gallegos, subrayando la importante contribución del turismo —principalmente el de negocios— a la economía estatal.

Chihuahua, sede de eventos nacionales e internacionales | Imagen: Cortesía
Chihuahua, sede de eventos nacionales e internacionales | Imagen: Cortesía

Edibray Gómez: El Estado tiene cercanía fronteriza y ventaja competitiva

La ubicación geográfica de Chihuahua, colindante con Estados Unidos, ha sido otro factor determinante para su consolidación como centro neurálgico de negocios. La estrecha relación con el mercado estadounidense facilita un flujo constante de ejecutivos, técnicos e inversionistas que cruzan la frontera para gestionar operaciones manufactureras y acuerdos comerciales.

“Esto [el turismo de negocios] obviamente [se impulsa] por nuestra posición geográfica… por la cercanía que tenemos con el vecino país de Estados Unidos”, explicó el funcionario.

Gracias a esta ventaja, Chihuahua se proyecta como un importante centro de desarrollo y prosperidad en la región norte de México, reconocido ya a nivel internacional por su dinámica económica y turística.

Chihuahua demuestra la capacidad hotelera y organizativa para eventos empresariales | Imagen: Cortesía
Chihuahua demuestra la capacidad hotelera y organizativa para eventos empresariales | Imagen: Cortesía

Infraestructura de primer nivel para congresos

Uno de los cimientos del éxito de Chihuahua en el turismo de reuniones ha sido la inversión en infraestructura especializada. El estado presume hoy un Centro de Exposiciones y Convenciones en su capital reconocido por su calidad.

“Fuimos galardonados hace unos meses –nuestro Centro de Convenciones y Exposiciones, que es de primer mundo– por la cantidad de eventos de gran nivel que se han desarrollado aquí en la ciudad de Chihuahua”, reveló Gómez Gallegos.

Este recinto moderno y bien equipado ha atraído congresos nacionales e internacionales, demostrando que la entidad puede competir en organización de eventos al tú por tú con los mejores foros del país.

Lejos de conformarse, el gobierno estatal expande esta infraestructura:

“Estamos participando en la construcción de un nuevo centro de convenciones en Ciudad Juárez, en Cuauhtémoc y en Parral”, anunció el secretario.

Estas obras permitirán descentralizar los eventos y acercarlos a distintas regiones, generando beneficios económicos en múltiples municipios.

Turismo para todos los rincones de Chihuahua

La visión de Chihuahua trasciende la capital. Con 67 municipios en el estado, de los cuales 50 ya tienen vocación turística definida, la meta es que los beneficios lleguen a cada rincón.

“El compromiso de la Gobernadora y de la Secretaría de Turismo es poder alcanzar con esos 17 [municipios] restantes una derrama a través de ellos”, señaló Gómez Gallegos. Actualmente Chihuahua cuenta con cinco Pueblos Mágicos y cinco Pueblos Tradicionales, localidades que reciben apoyos para desarrollar su potencial turístico.

El impulso al sector se refleja en nueva inversión: Hoy por hoy vemos tanto en Chihuahua como en Ciudad Juárez, en Delicias, en Parral, [en Cuauhtémoc], hoteles y restaurantes nuevos”, compartió el secretario.

Nuevos desarrollos, como centros de convenciones regionales, fortalecen la infraestructura turística en ciudades clave de Chihuahua | Imagen: Cortesía
Nuevos desarrollos, como centros de convenciones regionales, fortalecen la infraestructura turística en ciudades clave de Chihuahua | Imagen: Cortesía

Esa proliferación de negocios de hospedaje y gastronómicos habla de la confianza que tienen los inversionistas en el auge turístico del estado y asegura que el efecto económico positivo alcance tanto a las grandes urbes como a las comunidades rurales con atractivos culturales y naturales.

Alianza público-privada atrae eventos de élite: Edibray Gómez

Un factor clave en la rápida consolidación de Chihuahua como destino para congresos ha sido el trabajo coordinado con el sector empresarial. La Secretaría de Turismo tejió puentes con las principales organizaciones industriales y comerciales para promover al estado como sede.

“Hemos tenido una alianza estratégica con la Cámara de Comercio, Canacintra, Index, Coparmex…”, enumeró Gómez Gallegos al hablar de la colaboración con dichos organismos. Gracias a esa sinergia, “hemos sensibilizado a todos sus socios para que promuevan sus eventos” en Chihuahua, agregó.

Esta campaña conjunta ya rinde frutos: importantes reuniones de clase mundial han recalado en la entidad.

“Nos hemos traído reuniones de clase mundial”, afirmó el secretario. Un ejemplo emblemático fueron los Juegos de la Amistad, una competencia internacional de gran escala realizada el año pasado en la ciudad de Chihuahua con la participación masiva de visitantes.

El impacto fue notorio: “Vinó muchísima gente y dejó una derrama sensacional”, compartió Gómez Gallegos sobre este evento, considerado uno de los más exitosos que ha albergado el estado.

Chihuahua compite con los destinos tradicionales

Hasta hace pocos años, cuando se hablaba de turismo de reuniones en México, los “sospechosos comunes” acaparaban la conversación: Cancún, Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey. Hoy, Chihuahua ha logrado colarse en esa lista de destinos preferidos para congresos y convenciones. La diferencia radica en su oferta única y en la experiencia distinta que brinda a los visitantes de negocios.

“La gente ya se cansó de la playa, y ahora le gusta la montaña o algo diferente para explorar, y eso… nos ha posicionado, explicó Gómez Gallegos, aludiendo al atractivo natural e histórico de Chihuahua frente a las ciudades costeras o megapolís del país.

Quienes acuden a un evento en Chihuahua no solo encuentran infraestructura moderna, sino también la posibilidad de descubrir paisajes majestuosos —desde la Sierra Tarahumara con sus bosques y desiertos, hasta las Barrancas del Cobre— y una rica oferta cultural. Las autoridades han sabido integrar esos atractivos turísticos a los itinerarios de congresistas y ejecutivos.

“Mucha de la gente que vino [a un evento] no solamente pudo disfrutar de la ciudad, sino que también logramos sensibilizarlos para que se fueran a nuestra hermosa sierra”, narró el titular de Turismo, describiendo cómo los organizadores de eventos incluyen recorridos por el interior del estado.

Esta estrategia ofrece un valor añadido: convierte un viaje de trabajo en una experiencia memorable, diferenciando a Chihuahua de otros destinos de negocios.

Congresos de alto impacto y sectores dinámicos

La agenda de eventos en Chihuahua se ha diversificado, abarcando distintos rubros productivos y profesionales. Además de encuentros comerciales, industriales y turísticos, el estado ha sido anfitrión de congresos especializados que reflejan la fortaleza de sectores locales.

“Acabamos de tener un congreso bastante interesante de negocios agroindustriales. Esto nos posiciona como líderes en el tema de reuniones agroindustriales”, subrayó Gómez Gallegos, destacando la relevancia del sector agroindustrial en la región.

Asimismo, Chihuahua ha recibido asambleas nacionales de organismos empresariales como Concanaco Servytur (comercio y turismo) y reuniones de la Asociación de Hoteles y Moteles, entre otras. Incluso el ámbito de la salud ha encontrado en Chihuahua un centro para sus eventos: el secretario mencionó que el estado se ha desarrollado mucho en turismo de salud, albergando congresos médicos de diversas especialidades. Estas actividades han potenciado a Chihuahua como un destino versátil, capaz de atender las necesidades de convenciones tecnológicas, agrícolas, comerciales y científicas por igual.

Cada evento de alto perfil no solo derrama ingresos en hoteles, restaurantes y comercios locales, sino que refuerza la imagen de Chihuahua como un lugar idóneo para hacer negocios.

Promoción internacional de la marca Chihuahua

El crecimiento del turismo de negocios en Chihuahua no ha sido casual, sino respaldado por una intensa campaña de promoción a nivel nacional e internacional. A través de un fideicomiso especial alimentado con el impuesto hotelero (4% sobre el hospedaje), el estado invierte en difundir su oferta turística en todos los frentes. Las estrategias van desde presencia constante en redes sociales y convenios con aerolíneas, hasta publicidad en aeropuertos estratégicos del país.

Es común hoy llegar a terminales aéreas como Guadalajara o Ciudad de México y ver anuncios de Chihuahua invitando a visitarlo, ya sea en pantallas de llegadas o espectaculares urbanos. La promoción ha cruzado fronteras y océanos: Chihuahua se exhibe ante el mundo.

“Alguien me decía el otro día que había visto en Beijing un programa de Chihuahua, en español traducido al chino”, contó Gómez Gallegos como anécdota del alcance global que ha logrado la entidad. En ese programa internacional se presentaban las bellezas del estado, desde el turismo de aventura hasta la herencia histórica de personajes como Pancho Villa y Benito Juárez, mostrando a audiencias lejanas un destino mexicano fuera de lo convencional.

Toda esta difusión internacional refuerza el posicionamiento de Chihuahua y complementa la mejor publicidad posible: “No hay mejor publicidad que la de boca en boca”, enfatizó el secretario. La satisfacción de los visitantes que descubren Chihuahua se convierte así en la carta de presentación más poderosa, multiplicando la recomendación del destino en círculos empresariales y turísticos.

Empresarios de distintas partes del mundo vienen al estado | Imagen: Cortesía
Empresarios de distintas partes del mundo vienen al estado | Imagen: Cortesía

Auge industrial que impulsa el turismo

El notable boom industrial que vive Chihuahua ha ido de la mano con el auge del turismo de negocios. La tendencia global del nearshoring —relocalizar fábricas de Asia a Norteamérica— ha beneficiado enormemente al estado debido a su cercanía con Estados Unidos.

“Hoy por hoy vienen más empresas a todo el estado… el mundo ya se dio cuenta que en Chihuahua es lo mejor”, afirmó Gómez Gallegos refiriéndose a las compañías extranjeras que ahora prefieren instalar operaciones en México en lugar de Asia, aprovechando las ventajas competitivas chihuahuenses.

Este arribo de inversiones manufactureras y tecnológicas no solo genera empleos e ingresos, sino que incrementa el flujo de viajeros corporativos: ejecutivos en busca de ubicaciones, ingenieros para montar plantas, proveedores y clientes internacionales, todos pasan por Chihuahua. Para atender esa demanda, el sector turístico local se fortalece con nuevos proyectos.

El secretario de Turismo reveló que han redoblado esfuerzos para atraer capital hotelero y de servicios:

“Hace unos meses estuvimos en la Ciudad de México sensibilizando a algunos empresarios… les estamos dando todas las facilidades para que puedan hacer sus inversiones en Chihuahua”, comentó.

Esa apertura ya rinde frutos visibles en la oferta de hospedaje. “Hoy por hoy tenemos ya varios hoteles de primer nivel… hoteles boutique y hoteles clásicos adaptados a la zona, como el Beta que acaba de abrir”, destacó Gómez Gallegos al mencionar establecimientos recientemente inaugurados. Cada nuevo hotel, desarrollo turístico o restaurante es señal de la confianza que despierta Chihuahua como plaza en crecimiento.

“Chihuahua está creciendo: inviertan”, es el llamado del funcionario a quienes buscan oportunidades en el sector.

El mensaje es claro: hoy es el momento de invertir en Chihuahua y sumarse a una historia de éxito en turismo y negocios.

Auge del turismo de negocios en Chihuahua impulsa economía e inversión

En muy poco tiempo, Chihuahua ha pasado de ser un actor discreto a convertirse en referente nacional del turismo de negocios. La combinación de una visión gubernamental estratégica, la colaboración con la iniciativa privada, inversiones en infraestructura y promoción efectiva han rendido resultados sobresalientes.

Chihuahua capitaliza su vocación industrial para detonar el turismo de reuniones | Imagen: Cortesía
Chihuahua capitaliza su vocación industrial para detonar el turismo de reuniones | Imagen: Cortesía

Chihuahua no solo ha fortalecido su economía a través del turismo de reuniones y convenciones, sino que ha logrado proyectar una imagen fresca de México ante los ojos del mundo empresarial: la de un destino moderno, seguro, próspero y lleno de experiencias únicas para quien lo visita.

Con cada congreso internacional, cada nuevo centro de convenciones y cada alianza tejida, Chihuahua reafirma su papel como la joya emergente del turismo de negocios en México, marcando el rumbo para otras regiones y consolidando un legado de progreso en el norte del país.

Chihuahua congresos convenciones Desarrollo Económico Edibray Gómez Gallegos infraestructura turística inversión turística Maru Campos Norte de México Turismo de negocios Turismo de reuniones
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.