



Elegir qué carrera estudiar es una de las decisiones más complicadas en la vida. Existen muchos factores que influyen en la elección, pues además de las habilidades y la vocación, está el campo laboral y las oportunidades de trabajo. Sin embargo, uno de los más determinantes es el aspecto económico y el salario al que puedes aspirar según la profesión que escojas. Para orientarte en este sentido, el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), elaboró un listado con las carreras mejor pagadas en el país y las que ofrecen los salarios más bajos.
De acuerdo con el organismo, estudiar una carrera universitaria es una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que puede resultar muy redituable. Los graduados universitarios menores de 24 años ganan, en promedio, 14% más que quienes solo concluyeron el bachillerato concluido, según datos del IMCO. Además, en 2021 el ingreso promedio de los licenciados fue 67% mayor que los trabajadores con preparatoria, mientras que el riesgo de tener un empleo informal es 50% menor, aunque puede variar entre carreras, de acuerdo con el reporte.
Para 2022, la institución actualizó los datos de su base Compara Carreras con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. Este incluye el análisis de 55 carreras universitarias con indicadores tan relevantes como la oferta y demanda laboral, así como como los sueldos promedio.
Los datos revelan que Medicina encabeza el listado de carreras mejor pagadas, mientras que Orientación Educativa es la peor remunerada. Aquí te dejamos el Top 10 de ambos lados de la moneda.
El Instituto Mexicano para la Competitividad también reveló las carreras con mayor y menor tasa de desempleo.
La carrera de Formación docente para programas generales, a pesar de ser de las peor pagadas, es la que tiene menos desempleados. Por otra parte, Minería y extracción es una de las tres carreras mejor pagadas, aunque ostenta mayor tasa de desempleo.
A final, la carrera que elijas dependerá de tus intereses, cuál es tu pasión y cómo te visualices en el futuro. Hay carreras para quienes quieren ser emprendedores, y otras para quienes desean trabajar y viajar por todo el mundo. Aunque actualmente (y muy probablemente en el futuro) las más demandadas son las carreras en el campo de la tecnología.