



El fervor por el Mundial de Fútbol 2026 también despierta el interés de los ciberdelincuentes. Norton, líder global en ciberseguridad, advierte que los aficionados deben extremar precauciones ante la venta de boletos falsos, sitios fraudulentos y estafas en línea que proliferarán conforme se acerque el torneo.
Con el arranque de la venta de entradas y la emoción global por el campeonato que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, la empresa recomienda reforzar los hábitos de seguridad digital y desconfiar de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.
El Mundial 2026 reunirá a 48 equipos y 104 partidos en tres países, y será uno de los eventos deportivos más vistos de la historia. Sin embargo, el entusiasmo también representa una oportunidad para el fraude digital.
De acuerdo con Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton, los grandes eventos internacionales son terreno fértil para los estafadores:
“Durante los partidos del Mundial, las amenazas pueden ir desde sitios falsos de venta de entradas hasta concursos fraudulentos y enlaces maliciosos en redes sociales”, explicó Sánchez-Rola.
Entre las estafas más comunes detectadas por la firma se encuentran:
Norton sugiere una serie de medidas preventivas para que los fanáticos disfruten de la fiesta del fútbol sin comprometer su seguridad digital:
“El riesgo aumenta cuando los usuarios carecen de hábitos de seguridad digital. Buscar información rápida puede llevar a clics impulsivos que comprometen datos personales o financieros”, señaló Sánchez-Rola.
Las estafas digitales ligadas a grandes eventos no son nuevas. Según datos de Gen Digital, empresa matriz de Norton, durante los Juegos Olímpicos de 2024 se detectaron miles de dominios falsos relacionados con la venta de entradas y boletos de viaje. Para el Mundial 2026, los expertos anticipan un repunte similar en ataques de phishing, malware y suplantación de marcas.
La recomendación clave: mantener la calma, verificar fuentes y priorizar la ciberseguridad. Con millones de personas buscando boletos y hospedaje al mismo tiempo, los estafadores aprovechan la urgencia para engañar incluso a los usuarios más precavidos.
La emoción por el Mundial 2026 no debe opacar la prudencia digital. Con la adopción de prácticas seguras, el uso de herramientas y una actitud vigilante, los aficionados podrán vivir la experiencia del fútbol sin caer en trampas cibernéticas. La mejor defensa es la prevención.