Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
13-10-2025, 10:51:11 AM

Boletos falsos y phishing: los fraudes del Mundial 2026

Norton advierte que los aficionados al Mundial 2026 deben extremar precauciones ante boletos falsos, phishing y fraudes en línea relacionados con el torneo.

Los aficionados al Mundial 2026 deben extremar precauciones ante boletos falsos, phishing y fraudes.
Los aficionados al Mundial 2026 deben extremar precauciones ante boletos falsos, phishing y fraudes. © Depositrphotos.com

El fervor por el Mundial de Fútbol 2026 también despierta el interés de los ciberdelincuentes. Norton, líder global en ciberseguridad, advierte que los aficionados deben extremar precauciones ante la venta de boletos falsos, sitios fraudulentos y estafas en línea que proliferarán conforme se acerque el torneo.

Con el arranque de la venta de entradas y la emoción global por el campeonato que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, la empresa recomienda reforzar los hábitos de seguridad digital y desconfiar de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”.

Ciberestafas que acechan al mayor espectáculo del fútbol

El Mundial 2026 reunirá a 48 equipos y 104 partidos en tres países, y será uno de los eventos deportivos más vistos de la historia. Sin embargo, el entusiasmo también representa una oportunidad para el fraude digital.

De acuerdo con Iskander Sánchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton, los grandes eventos internacionales son terreno fértil para los estafadores:

“Durante los partidos del Mundial, las amenazas pueden ir desde sitios falsos de venta de entradas hasta concursos fraudulentos y enlaces maliciosos en redes sociales”, explicó Sánchez-Rola.

Entre las estafas más comunes detectadas por la firma se encuentran:

  • Envenenamiento SEO: sitios fraudulentos que se posicionan entre los primeros resultados de búsqueda relacionados con el evento.
  • Cuentas falsas en redes sociales: perfiles que ofrecen promociones, boletos o contenido exclusivo para robar datos personales.
  • Concursos en línea falsos: mecanismos para recolectar información sensible bajo la promesa de premios o experiencias exclusivas.
  • Phishing y malware: correos o anuncios que simulan noticias sobre el torneo para distribuir software malicioso.
  • Estafas de viajes y hospedaje: agencias falsas y páginas de reservas que ofrecen precios irresistibles y terminan defraudando a los usuarios.

Cómo evitar ser víctima de fraude digital durante el Mundial

Norton sugiere una serie de medidas preventivas para que los fanáticos disfruten de la fiesta del fútbol sin comprometer su seguridad digital:

  1. Verifica siempre las URL antes de hacer clic o ingresar información personal. Cuidado con errores ortográficos o dominios sospechosos.
  2. Compra solo en canales oficiales de venta de boletos; evita redes sociales o grupos de mensajería.
  3. Desconfía de boletos impresos o códigos QR compartidos. Opta por entradas digitales verificadas.
  4. Nunca transfieras dinero a cuentas personales o fuera de las plataformas autorizadas.
  5. Activa la autenticación de dos factores y utiliza contraseñas únicas o un gestor seguro.
  6. Protege tu conexión y tus dispositivos con software antivirus y VPN para evitar robos de datos.
  7. Denuncia los fraudes ante las autoridades o empresas oficiales si eres víctima de una estafa.

“El riesgo aumenta cuando los usuarios carecen de hábitos de seguridad digital. Buscar información rápida puede llevar a clics impulsivos que comprometen datos personales o financieros”, señaló Sánchez-Rola.

El fraude digital, un partido que se juega todos los días

Las estafas digitales ligadas a grandes eventos no son nuevas. Según datos de Gen Digital, empresa matriz de Norton, durante los Juegos Olímpicos de 2024 se detectaron miles de dominios falsos relacionados con la venta de entradas y boletos de viaje. Para el Mundial 2026, los expertos anticipan un repunte similar en ataques de phishing, malware y suplantación de marcas.

La recomendación clave: mantener la calma, verificar fuentes y priorizar la ciberseguridad. Con millones de personas buscando boletos y hospedaje al mismo tiempo, los estafadores aprovechan la urgencia para engañar incluso a los usuarios más precavidos.

La emoción por el Mundial 2026 no debe opacar la prudencia digital. Con la adopción de prácticas seguras, el uso de herramientas y una actitud vigilante, los aficionados podrán vivir la experiencia del fútbol sin caer en trampas cibernéticas. La mejor defensa es la prevención.

antivirus Boletos falsos Ciberseguridad consejos de seguridad estafas en redes sociales estafas online fraudes digitales fútbol fútbol México 2026 Gen Digital Hackers Iskander Sánchez-Rola Muncial 2026 Mundial 2026 Mundial FIFA Norton phishing phishing deportivo protección digital venta de entradas falsas VPN
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.