Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
02-05-2025, 10:39:09 AM

Bitcoin se dirige a 98,000 dólares mientras Strategy anuncia que seguirá comprando

Bitcoin alcanza los 97,700 dólares, ante el optimismo por negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, así como los datos de desempleo. En tanto, Strategy anuncia que seguirá comprando Bitcoin.

bitcoin
bitcoin

Bitcoin y Ether encabezaron las ganancias en el mercado de criptomonedas este viernes, impulsados por un entorno macroeconómico más favorable y señales de posible distensión comercial entre Estados Unidos y China. También contribuye al optimismo que Strategy mantendrá sus compras de Bitcoin.

El precio de Bitcoin subió 0.7% en las últimas 24 horas, para alcanzar los 97,752 dólares, según datos de CoinMarketCap. El alza del jueves fue acompañada por un repunte de las acciones tecnológicas en Wall Street, especialmente tras los buenos resultados trimestrales de Meta y Microsoft, que mejoraron el apetito por activos de riesgo.

Ether también registró un avance, con una subida de 0.8%, hasta 97,757 dólares, mientras que otras altcoins como XRP y Solana se movieron ligeramente a la baja, con descensos menores al 1%. Cadarno y Dogecoin, por su parte, subían 1.1%.

Los tokens más ganadores fueron Pudgy Penguins (15.22%) y EOS (8.7%), mientras caían Walrus (-10.4%) y Sui (-6.6%).

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

El mercado de criptomonedas se mantuvo por segundo día consecutivo encima de los 3 billones de dólares, con una valuación de 3.04 billones y un aumento intradía del 0.53%. El índice de miedo y codicia se situaba en 55 puntos, a nada de volver al rango de la codicia. En tanto, el dominio de BItcoin ascendió a 63.8%.

Intenciones de negociación comercial de China impulsan al Bitcoin

El renovado impulso del Bitcoin también está ligado a señales de que China estaría dispuesta a retomar conversaciones comerciales con el gobierno de Donald Trump, algo que podría aliviar tensiones geopolíticas y mejorar el entorno para activos especulativos.

Pekín declaró este viernes que consideraría una propuesta de Washington para iniciar conversaciones sobre aranceles, siempre que la administración Trump dé señales claras de estar dispuesta a eliminar el gravamen de 145% que actualmente se impone a productos chinos.

Este giro diplomático ocurre en un contexto en el que las criptomonedas, especialmente Bitcoin, han mostrado una relativa desvinculación de los movimientos bursátiles, aunque siguen siendo altamente sensibles a las tasas de interés y a la política comercial global.

Strategy anuncia nuevo plan para comprar más Bitcoin

Otro factor que dio impulso al mercado cripto fue el anuncio de Strategy (antes MicroStrategy), el mayor tenedor corporativo de Bitcoin, que dijo que continuará aumentando sus reservas de la moneda digital.

La empresa reportó el jueves por la noche resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas del mercado: una pérdida de 16.49 dólares por acción, muy por debajo de la estimación de los analistas de una pérdida de apenas 11 centavos por acción. No obstante, los inversionistas parecieron tomar la noticia con calma y las acciones de la firma subieron 1.6% en operaciones previas a la apertura del mercado, hasta los 387.52 dólares.

La compañía también anunció un nuevo programa de emisión de acciones por 21,000 millones de dólares, con el objetivo de financiar nuevas compras de Bitcoin. Hasta ahora, ha acumulado un total de 553,555 bitcoins, consolidando su posición como una apuesta altamente apalancada sobre el comportamiento del activo digital.

Precisamente, las acciones de Strategy avanzaban 3.5%. Por su parte, el minero Riot Platforms subía 11.2%, mientras MARA Holdings ganaba 4.77%. A su vez, el exchange Coinbase subía 2.9%.

Desempleo en Estados Unidos, sin cambios

El desempleo en Estados Unidos se mantuvo en 4.2% durante abril, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo de 177,000 nuevos puestos, según informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Estos datos refuerzan el argumento para que la Reserva Federal (Fed) mantenga una postura cautelosa en su próxima reunión, en la que se analizará la posibilidad de continuar con los recortes de tasas de interés.

Un dato negativo para el empleo pudo haber impulsado más la narrativa de un inminente recorte de tasas.

A pesar de que los llamados de Trump a aplicar nuevos aranceles han generado incertidumbre económica en los últimos meses, los flujos constantes hacia los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin han contenido parcialmente la presión bajista sobre el precio.

MÁS NOTICIAS:

Bitcoin cardano Coinbase Criptomonedas Dogecoin mara holdings riot platforms Solana XRP
autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.