



Seguro en muchas ocasiones, ahora que se ha dado más visibilidad y espacio a temas de conducta humana, habrás escuchado el término autocontrol. ¿Qué significa e implica este término?
Partamos del hecho de que las emociones son parte esencial del ser humano, están siempre presentes en cualquier momento de la vida. Saber expresarlas y gestionarlas son la base de la llamada inteligencia emocional, en la que también es muy importante el autocontrol emocional.
La Real Academia Española (RAE) conceptualiza el autocontrol como el control de los propios impulsos y reacciones. En una definición más amplia y especializada, el autocontrol se refiere a una función cognitiva que permite a las personas inhibir ciertas respuestas automáticas que se producen en el organismo frente a una situación específica, según el neurobiólogo Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation (ISTF).
Ahora que tenemos un concepto sobre lo que significa el autocontrol, hay algunos motivos por los que es fundamental en el ámbito laboral y empresarial, de acuerdo con la consultora Clara Vega en su curso Inteligencia emocional en la gestión empresarial:
Una vez que sabemos que el autocontrol es una herramienta muy valiosa tanto en el ámbito laboral como empresarial, es importante saber que no es una habilidad nata, al contrario, requiere autoconocimiento, trabajo y práctica para mejorarlo.
Aquí te compartimos algunas recomendaciones para cultivar el autocontrol, según el portal especializado Psicología y mente: