



UTOPÍA Cihuacóatl, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México fue la sede del encuentro Mujeres del Futuro, convocado por la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Megalópolis, que reunió a 150 mujeres empresarias, emprendedoras y líderes, quienes discutieron sobre la visión del futuro de las mujeres en la capital del país y de cómo impulsar a las empresas lideradas por mujeres.
Al evento participó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien hizo un llamado a romper las barreras que impiden que las mujeres puedan jugar roles de dirección en las empresas.
“Vengo a hacer un llamado al sector empresarial. Así como a nivel político garantizamos la paridad de género, llegó el momento de que en el sector empresarial podamos combatir los techos de cristal que impiden que las mujeres puedan salir adelante. Queremos que en esta Ciudad de México se impulse, nos convirtamos en vanguardia y que tengamos más participación en los consejos de dirección de las empresas”, dijo Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
Por tal motivo, adelantó la creación de un programa de autonomía económica para mujeres, que incluirá financiamiento capacitación y formación, lo que permitirá el despegue y crecimiento de los negocios creados por mujeres.
La jefa de Gobierno reconoció que, “una mujer tiene que ser extraordinaria para ser tomada en cuenta, aunque pueda ser lo mismo que otras personas, generalmente hombres, en su misma área. Pero, si eres mujer, te cuesta mucho más todo”.
Por eso dijo que a partir de 2025, su administración va a priorizar en los contratos públicos a las empresas lideradas por mujeres o que tengan consejos administrativos paritarios. “Será el 10% de todas nuestras acciones que tengan que ver con contrataciones, para garantizar que sean las mujeres empresarias las que ganen”, destacó. “Esto ayuda, promueve, motiva y estimula la participación de mujeres en la economía”, insistió.
La mandataria capitalina reconoció que existen aún problemas estructurales como las tareas y cuidados que impiden a las mujeres dedicarse al 100% a sus negocios, lo que ocasiona que las empresas no estén formalmente constituidas o se queden pequeñas.
Por tal motivo informó que se van a implementar 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, una parte de estos al interior de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), unidades que también tendrán lavanderías públicas, comedores e incluso spas.
Lo anterior como parte de un gran Sistema de Cuidados de la Ciudad de México, que permita equilibrar las condiciones entre hombres y mujeres, pues son estas últimas quienes históricamente han dedicado más tiempo a la atención de los hijos y al trabajo del hogar, lo que limita su crecimiento personal.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO), Manola Zabalza Aldama, dijo que el mejor programa social es el empleo, principalmente para las mujeres, y señaló que es tiempo de que ocupen puestos directivos en el ámbito empresarial.
Durante el encuentro se discutieron temas prioritarios para las empresas lideradas por mujeres, como la relación de mujeres empresarias y el gobierno; los retos financieros y apoyos económicos; y la innovación y digitalización en el emprendimiento.
Al respecto, la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Daptnhe Cuevas Ortiz, expresó que el encuentro Mujeres del Futuro marca el inicio de un proceso en el que el gobierno local escucha, recupera y acompaña a las empresarias y emprendedoras.
Finalmente, la presidenta de AMMJE Megalópolis, María del Sol Rumayor Siller, destacó la importancia de las UTOPÍAS para romper paradigmas y confió en que habrá una alianza muy productiva con el Gobierno capitalino.
Relacionadas